Propiedades y Aplicaciones de Óxidos y Carbonatos Inorgánicos en Medicina y Cosmética
Clasificado en Química
Escrito el en
español con un tamaño de 4,56 KB
Óxidos Inorgánicos y sus Propiedades
Óxido Mercurioso (Hg2O)
- No tiene uso medicinal.
- Se presenta como un polvo negro o incoloro.
- Es insoluble en agua pero soluble en ácido.
Óxido Mercúrico (HgO)
- Es de color amarillo.
- Es muy soluble en agua y soluble en ácido.
- Es un veneno activo.
Óxido de Magnesio (MgO)
- Se presenta como un polvo blanco.
- Es insoluble en agua pero soluble en ácidos.
- Identificación: MgO + 3HCl + NH4OH + Na3PO4 > Mg(NH4)PO4 + 3NaCl + 2H2O
- Usos: antiácido, laxante, purgante, catártico (en polvo, suspensión o leche).
Óxido de Zinc (ZnO)
- Es un óxido anfótero.
- Se presenta como un polvo blanco.
- Forma aleatos y estearatos de zinc.
- Usos: antiséptico, astringente, protector. Se emplea en el tratamiento del acné, picaduras de insectos, pañalitis, seborrea, caspa, prurito, hemorroides y en cementos dentales.
Monóxido de Carbono (CO)
- Es un gas incoloro y tóxico.
- Es insoluble en agua.
- Es un producto de desecho de automóviles.
- Forma carboxihemoglobina.
Dióxido de Carbono (CO2)
- Identificación: CO2 + Ba(OH)2 → BaCO3 + H2O
- Usos: Se mezcla con O2 en concentraciones de 5-7.5%.
Dióxido de Titanio (TiO2)
- Es insoluble en ácido y en agua.
- Usos: Ingrediente en polvos para el cutis y cosméticos, protector solar (concentración 12-25%).
Carbonatos Inorgánicos y sus Aplicaciones
Carbonato de Sodio (Na2CO3)
- Se utiliza en la obtención de Leblanc.
- Proceso de obtención:
- 2NaCl + H2SO4 → Na2SO4 + HCl
- Na2SO4 + CaCO3 + 4C → Na2CO3 + CaS + 4CO
- Se presenta como un polvo blanco.
- Es soluble en agua.
- Su solución acuosa se utiliza en: dermatitis, como enjuague bucal (colutorio), irrigaciones vaginales y en aguas minerales alcalinas.
Carbonato de Potasio (K2CO3)
- Usos: Para el tratamiento de enfermedades de la piel.
- Obtención: 2KHCO3 → K2CO3 + CO2 + H2O
Carbonato de Litio (Li2CO3)
- Usos: Se usa como diurético y disolvente del ácido úrico; también como psicofármaco.
Bicarbonato de Sodio (NaHCO3)
- Se presenta como un polvo blanco.
- Es soluble en agua.
- Usos: Antiprurítico, trata la acidosis sistémica y se utilizaba como antiácido.
- Proceso de obtención (Proceso Solvay): NaCl + CO2 + NH3 + H2O → NaHCO3 + NH4Cl
Bicarbonato de Potasio (KHCO3)
- Obtención: K2CO3 + H2O + CO2 → 2KHCO3
- Usos: Se utilizaba como diurético.
Aguas y su Composición
Aguas Duras
- Son aguas que contienen sales de Ca, Mg, Al y Fe.
- Impiden la formación de espuma con el jabón.
- Requieren mayor temperatura para hervir.
- Se clasifican en:
- Temporales: Por calentamiento.
- Permanentes: Por procesos químicos.
- Reacción con jabón: 2M+ + 2Cl- + C17H35COO- → 2M(C17H35COO) (precipitado de jabón de estearato metálico en agua dura)
Formas de Presentación del Agua en Compuestos Inorgánicos
- Constitución: Agua de cristalización en sales como NaCl.
- Cristalización: Agua formando parte de la estructura cristalina, como en el sulfato de cobre pentahidratado (CuSO4·5H2O).
- Reticular: Agua atrapada en redes cristalinas, como en algunos haluros.
- Zeolítica: Agua adsorbida en estructuras de coloides hidratados.