Propiedades fisicoquímicas y organolépticas del agua

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Propiedades fisicoquímicas del agua

Las moléculas de agua se unen mediante puentes de hidrógeno. Estas uniones son débiles, se rompen y se vuelven a formar con frecuencia en el agua líquida. La polaridad y la facilidad para formar puentes de hidrógeno hacen que el agua sea un excelente disolvente, pudiendo disolver sustancias polares con carga iónica. La molécula de agua queda con las cargas positivas en un vértice y las negativas en otro extremo, comportándose como una molécula polar.

Calor de vaporización

Es la cantidad de calor que un líquido debe absorber para que 1 gramo de este pase a estado gaseoso. Esto explica que su calor de vaporización sea alto, permitiendo que el agua pueda calentarse mucho en su estado líquido.

Calor específico

Es la cantidad de calor que 1 gramo de sustancia debe absorber o perder para que su temperatura varíe 1 °C. Un calor específico alto implicará que su temperatura cambie menos que la mayoría de las sustancias, siendo menos sensible a pequeños cambios de temperatura que otras sustancias.

Características organolépticas del agua

Color

El color real es el que tiene el agua que no presenta partículas en suspensión. Si tiene coloración, se deberá a la presencia de sustancias en disolución. El color aparente se da cuando hay presencia de sustancias en suspensión. El agua muestra turbidez, que se percibe por los sentidos después de un proceso de centrifugado o filtración. El agua debe ser incolora, inodora e insípida, y sin partículas en suspensión. El método para determinar el color consiste en comparar el color del agua con el color de soluciones patrón coloreadas.

Olor

Se realiza la prueba del umbral de olor. Se calienta el agua a 60 °C y se va diluyendo el agua inodora hasta no percibir el olor. Es un método poco exacto, ya que la sensibilidad de la nariz humana varía en cada persona y en cada momento. En su forma pura, el agua no produce ningún olor. Huele cuando hay compuestos volátiles disueltos.

Sabor

Es el resultado de la estimulación química de las terminaciones sensitivas de las papilas de la lengua y del paladar blando. Hay varios métodos, uno de ellos es el umbral del sabor, que es igual que el umbral del olor. Hay que tomar todas las precauciones sanitarias, lavando y esterilizando todo convenientemente.

Turbidez

Es una medida de la pérdida de transparencia debida a la presencia de partículas en suspensión. Es un factor decisivo para definir su calidad. Se usa el método nefelométrico y se expresa en UNF (Unidades Nefelométricas de Formacina). No debe superar 1 UNF a la salida del depósito y 5 UNF en la red de distribución.

Entradas relacionadas: