Propiedades Medicinales y Farmacobotánica del Diente de León y la Achicoria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Diente de León (Taraxacum officinale): Propiedades y Aplicaciones

Estudio Farmacobotánico

El Diente de León, conocido científicamente como Taraxacum officinale, es una planta ampliamente valorada por sus propiedades medicinales.

Sinonimia Vulgar

  • Diente de León
  • Achicoria blanca
  • Hocico de puerco
  • Amargón
  • Pelosillo

Droga Utilizada

Se utilizan principalmente las hojas, la raíz y el látex.

Composición Química

Hojas

  • Asparagina
  • Levulosa
  • Saponina
  • Tirosinasa
  • Principios amargos

Las cenizas de las hojas son ricas en Potasio.

Raíz

  • Inulina (producto de reserva)
  • Hidratos de Carbono (Arabinosa y Galactosa)
  • Azúcares
  • Asparagina
  • Taraxina

Acciones Farmacológicas

El Diente de León posee diversas acciones farmacológicas:

  • Es diurética, depurativa y purificadora.
  • Actúa como aperitivo estomacal y emenagogo.
  • Es considerada una hierba hepática, beneficiosa para la función del hígado.

Usos Terapéuticos y Tradicionales

Tradicionalmente, el Diente de León se ha empleado para:

  • Aliviar cólicos menstruales, estomacales o de gases, así como en casos de indigestión, gastritis y úlceras.
  • Reducir el nerviosismo.
  • Combatir infecciones bronquiales y resfriados.
  • Tratar heridas, salpullidos y eczemas.
  • Manejar inflamaciones o infecciones de vías urinarias.
  • Aliviar infecciones oculares.
  • Coadyuvar en el tratamiento de hemorroides.
  • Mejorar afecciones hepáticas e ictericia.
  • Combatir el estreñimiento.
  • Aliviar síntomas de reumatismo y artritis.
  • Mejorar la digestión.
  • Tratar casos de hidropesía.
  • Actualmente, se utiliza como planta antiglucemiante en el tratamiento de la diabetes.

Usos Industriales

Además de sus aplicaciones medicinales, el Diente de León tiene usos en la industria:

  • En la industria farmacéutica, para la elaboración de medicamentos.
  • En la industria cosmética, para la elaboración de tintes y champús.
  • En la elaboración de bolsitas filtrantes de manzanilla.
  • Las raíces tostadas y molidas se emplean para adulterar el café.

Achicoria (Cichorium intybus): Propiedades y Aplicaciones

Estudio Farmacobotánico

La Achicoria, conocida científicamente como Cichorium intybus, es otra planta con importantes propiedades medicinales.

Sinonimia Vulgar

  • Chicoria
  • Achicoria
  • Hierba del café
  • Almidón
  • Taraxacum
  • Amargón

Pertenece al grupo de los vegetales amargos.

Droga Utilizada

Se utilizan las hojas tiernas, las cabezuelas y las raíces.

Composición Química

Raíz

  • Inulina (58%)
  • Azúcares (mayormente levulosa)
  • Intibina (principio amargo)
  • Taraxina

Hojas

  • Inulina
  • Levulosa

Flores

  • Cicoriína en forma glucosídica

Acciones Farmacológicas

La Achicoria presenta las siguientes acciones farmacológicas:

  • Es tónica, aperitiva y estomacal.
  • Posee acción hepática.
  • Es depurativa, vermífuga, laxante y diurética.

Usos Medicinales Populares

Entre los usos populares de la Achicoria se encuentran:

  • Facilitar digestiones difíciles y excitar el apetito.
  • Purificar los conductos urinarios y facilitar la transpiración.
  • Tratar afecciones hepáticas, ictericia e hidropesía, administrada sola o asociada con grama, diente de león y lechuga.
  • Coadyuvar en casos de estreñimiento.

Entradas relacionadas: