La Prosa Narrativa del Siglo XVI en España: Un Recorrido por sus Géneros

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Prosa Narrativa del Siglo XVI en España

La Novela Bizantina o de Aventuras

Orígenes

La novela bizantina tiene sus raíces en la novela griega de aventuras, especialmente en Las etiópicas de Heliodoro.

Argumento

Una pareja de enamorados se enfrenta a diversos obstáculos durante un viaje, como piratas, naufragios, cautiverio, etc., que retrasan su matrimonio.

Evolución

El género adquiere un significado religioso, transformando al enamorado en un peregrino.

Técnica Narrativa

El relato comienza in medias res e incorpora historias interpoladas en la trama principal.

Ejemplo

Los trabajos de Persiles y Sigismunda de Miguel de Cervantes.

La Novela Pastoril

Orígenes

Se inspira principalmente en la Arcadia de Iacopo Sannazaro, con influencias de Teócrito y Virgilio (Las Bucólicas).

Argumento

Durante un viaje, un grupo de pastores idealizados narra historias sobre sus desventuras amorosas en escenarios que evocan el tópico del locus amoenus.

Técnica Narrativa

- Comienzo in medias res e historias interpoladas.
- Importancia del diálogo, intercalado con cartas y poemas.

Obra más Importante

La Diana de Jorge de Montemayor.

La Novela Picaresca

Se caracteriza por:

  • Relato pseudoautobiográfico (no confundir al narrador en 1ª persona con el autor real) de un personaje de orígenes miserables.
  • El personaje abandona su familia y sirve a distintos amos, permitiendo al autor realizar una sátira de diferentes clases sociales.
  • El protagonista es un pícaro: las adversidades lo vuelven astuto y desconfiado, aprovechándose de sus amos. Aspira a ascender socialmente.
  • La narración explica cómo el protagonista ha llegado a un estado actual de deshonor.

Otros Géneros

La Novela Celestinesca

- Imita a La Celestina: narra amores que se desarrollan gracias a los criados del enamorado y a una alcahueta.
- Obra principal: La lozana andaluza de Francisco Delicado, que narra la vida de la protagonista como prostituta y alcahueta en Roma.

La Novela de Caballerías

- Experimentó un auge extraordinario durante la primera mitad del siglo XVI.
- En algunas, el elemento religioso cobra importancia: el caballero cristiano que lucha contra los infieles.

La Novela Morisca

- Narra episodios fronterizos entre Castilla y Granada.
- Obra más importante: Historia del Abencerraje y de la hermosa Jarifa, que promueve la idea de convivencia entre culturas.

El Lazarillo de Tormes

Fecha y...

Entradas relacionadas: