Protocolos Detallados de Tomografía Computarizada: Abdomen, Tórax y Estudios Vasculares

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Parámetros Generales de Tomografía Computarizada Abdominal

  • Cobertura Estándar: Desde el apéndice xifoides hasta la sínfisis del pubis.
  • Preparación: Ayunas de 3 horas (para estudios con contraste).
  • Reconstrucciones Multiplanares (MPR):
    • Coronal: 3 mm de grosor de corte.
    • Axial: 5 mm de grosor de corte.
  • Retraso (Delay) Estándar para Contraste: 70 segundos.

Protocolos Específicos de Tomografía Computarizada Abdomino-Pélvica

TC Hepática

  • Ventana de Visualización: Partes blandas.
  • Preparación: Ayunas de 3 horas.
  • Fases de Adquisición con Contraste:
    1. Fase Arterial: Cobertura hasta crestas ilíacas.
    2. Fase Portal: Cobertura hasta sínfisis del pubis.
    3. Fase Tardía: Cobertura hasta crestas ilíacas.

TC Pancreática

  • Fases de Adquisición con Contraste:
    1. Fase Arterial: Cobertura hasta crestas ilíacas.
    2. Fase Portal: Cobertura hasta sínfisis del pubis.

Uro-TC (Tomografía Computarizada Urológica)

  • Fase Opcional: Abdomino-pélvico sin contraste.
  • Fases de Adquisición con Contraste:
    1. Fase Portal: Abdomino-pélvico con contraste (70 segundos de retraso).
    2. Fase Tardía/Excretora: Adquisición a los 10 minutos.

TC para Masa Renal

Este protocolo busca caracterizar lesiones renales, incluyendo su vascularización y comportamiento ante el contraste.

  • Fases de Adquisición:
    1. Fase sin Contraste: Cobertura hasta crestas ilíacas.
    2. Fase Arterial (Corticomedular): Con contraste (40 segundos de retraso), cobertura hasta crestas ilíacas.
    3. Fase Portal (Nefrográfica/Venosa): Con contraste (90 segundos de retraso), cobertura hasta sínfisis del pubis.
    4. Nota: En algunos protocolos avanzados, se puede incluir una fase excretora tardía.

Colonoscopia Virtual (Colon-TC)

  • Preparación: Dieta baja en residuos durante 3 días.
  • Procedimiento:
    1. Posicionamiento Inicial: Decúbito lateral izquierdo. Insuflación de CO2 mediante sonda rectal antes de la prueba.
    2. Adquisición en Pronación: Estudio abdomino-pélvico sin contraste.
    3. Adquisición en Supinación: Estudio abdomino-pélvico con contraste (70 segundos de retraso).
  • Cobertura: Hasta sínfisis púbica (para ambas adquisiciones).

Nota General para Estudios que Incluyen Tórax: Si el estudio requiere incluir el tórax, centrar la adquisición en la escotadura esternal. La fase portal debe extenderse para incluir el tórax completo y se recomienda realizar reconstrucciones adicionales con ventana pulmonar.

Protocolos de Angio-TC (Tomografía Computarizada Angiográfica)

Angio-TC de Troncos Supraaórticos (TSA)

  • Posicionamiento: Decúbito supino, cabeza primero.
  • Cobertura: Desde la carina hasta la silla turca.
  • Grosor de Corte: 0.625 mm.
  • Dirección de Adquisición: Caudal a craneal (↓↑).
  • Monitorización de Contraste:
    • SmartPrep: Nivel de la carina.
    • ROI (Región de Interés): Aorta ascendente.

Angio-TC de Arterias Pulmonares

  • Grosor de Corte: 0.625 mm.
  • Dirección de Adquisición: Craneal a caudal (↑↓).
  • Cobertura: Pulmón completo.
  • Reconstrucción Adicional: Ventana pulmonar.
  • Monitorización de Contraste:
    • SmartPrep: Nivel de la carina.
    • ROI: Arteria pulmonar principal.

Angio-TC de Aorta Torácica

  • Parámetros Generales: Similares al estudio de arterias pulmonares.
  • Grosor de Corte: 1.25 mm.
  • Monitorización de Contraste:
    • SmartPrep: Nivel de la carina.
    • ROI: Aorta ascendente.

Angio-TC de Aorta Abdominal

  • Posicionamiento: Decúbito supino.
  • Cobertura: Desde el diafragma hasta el pubis.
  • Grosor de Corte: 1.25 mm.
  • Monitorización de Contraste:
    • SmartPrep: Nivel inferior del diafragma.
    • ROI: Sobre la aorta abdominal.

Angio-TC de Aorta Abdominal y Miembros Inferiores (MMII)

  • Posicionamiento: Pies primero (tobillos al límite de la mesa), brazos hacia arriba.
  • Localizador: Debe cubrir desde el abdomen hasta los tobillos.
  • Grosor de Corte: 1.25 mm.
  • Dirección de Adquisición: Craneal a caudal (↑↓).
  • Cobertura: Desde encima del diafragma hasta debajo de los tobillos.
  • Monitorización de Contraste:
    • SmartPrep: Nivel inferior del diafragma.
    • ROI: Sobre la aorta abdominal.

Angio-TC de Aorta Completa

  • Grosor de Corte: 1.25 mm.
  • Dirección de Adquisición: Craneal a caudal (↑↓).
  • Cobertura: Desde vértices pulmonares hasta sínfisis del pubis.
  • Reconstrucción Adicional: Ventana pulmonar.
  • Monitorización de Contraste:
    • SmartPrep: Nivel de la carina.

Estudios Cardíacos: Gating Cardíaco en TC

El Gating Cardíaco es una técnica esencial en la Tomografía Computarizada para estudios de estructuras cardíacas y grandes vasos, como la Angio-TC de Tórax o la Angio-TC de Aorta Completa.

  • Objetivo Principal: Evitar el movimiento cardíaco y reducir artefactos, mejorando la calidad de la imagen.
  • Técnica Utilizada: Se emplea la técnica SmartPrep para sincronizar la adquisición con el ciclo cardíaco.
  • Preparación del Paciente:
    • Ayunas de 3-4 horas.
    • Evitar cafeína 12 horas antes del estudio.
    • No realizar ejercicio físico previo (frecuencia cardíaca óptima: 60-65 latidos por minuto).
    • Colocación: 3 electrodos para monitorización electrocardiográfica.

Entradas relacionadas: