Protocolos de Imagen en Medicina Nuclear para Evaluación Tiroidea y Paratiroidea
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Estudios de Imagen en Medicina Nuclear: Tiroides y Paratiroides
Indicaciones para Estudios Tiroideos
- Alteraciones en la forma y tamaño de la glándula.
- Alteraciones en la captación y distribución del radiofármaco (RF), correspondientes con zonas de menor captación (hipocaptantes, hipofuncionantes) y con zonas de mayor captación (hipercaptantes).
- Tiroides ectópico.
Protocolo con 99mTc (Pertecnetato de Sodio)
Inconvenientes:
- La valoración funcional del tiroides es más exacta con yodo.
- La eliminación por saliva es mayor con 99mTc, lo que puede dificultar la diferenciación entre la actividad salival y la del tiroides sublingual.
- El contraste entre el tiroides y la actividad corporal de fondo es menor con tecnecio que con el yodo.
Técnicas de Adquisición:
- Preparación del Paciente: No es necesario ayuno previo. Se debe suprimir cualquier medicación que pueda interferir en la captación del radiofármaco.
- Dosis: Intravenosa (IV).
- Tiempo: Entre 15 y 20 minutos tras la administración.
- Posición del Paciente: Decúbito supino (DS), con el cuello extendido al máximo, centrando a mitad del cuello. El campo de visión debe abarcar desde el borde superior del cuello hasta la horquilla esternal.
- Proyecciones: La proyección anterior (A) es suficiente, pero puede complementarse con oblicuas anteriores izquierda (OAI) y derecha (OAD) a 45°.
Protocolo con 123I (Yodo-123)
Ventajas:
- Periodo de semidesintegración corto (13 horas).
- Se comporta de manera similar al tecnecio en cuanto a su manejo.
- Es un emisor gamma puro de 159 keV, ideal para imagen.
Administración:
- Oral.
Inconvenientes:
- Es producido por un ciclotrón, lo que incrementa su coste y reduce su disponibilidad.
Técnicas de Adquisición:
- Preparación del Paciente: Se debe suprimir cualquier medicación que pueda interferir en la captación del radiofármaco. Requiere ayuno previo y una dieta pobre en yodo los días previos a la prueba.
- Dosis: Oral.
- Tiempo: Entre 6 y 24 horas tras la administración.
- Posición del Paciente: Decúbito supino (DS), con el cuello en hiperextensión. El campo de visión debe abarcar desde el borde superior del cuello hasta la horquilla esternal.
- Proyecciones: La proyección anterior (A) es suficiente, pero puede complementarse con oblicuas anteriores izquierda (OAI) y derecha (OAD) a 45°.
Protocolo con 131I (Yodo-131)
- Vida Media: 8 días.
- Emisión: Radiación gamma y beta.
Ventajas:
- No es excesivamente caro.
Inconvenientes:
- Es un emisor beta negativo de alta energía.
- El yodo decae a 131Xe.
Indicaciones:
- Diagnóstico de bocio intratorácico.
- Rastreo de cuerpo completo para detectar metástasis.
Técnicas de Adquisición:
- Dosis: Oral.
- Tiempo: 48 horas tras la administración.
Gammagrafía de Sustracción Digital con Talio/Tecnecio (Tl/Tc)
Esta técnica permite obtener imágenes de las glándulas paratiroides mediante sustracción informática, utilizando dos radiofármacos diferentes en la misma posición.
Nota: A diferencia de la glándula tiroides, no existe un radiofármaco único y altamente específico para estudios isotópicos de las glándulas paratiroides, lo que hace necesarias técnicas combinadas como esta para su visualización.