Proyecciones Radiológicas de Columna Cervical y Dorsal: Técnica y Posicionamiento
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB
Proyecciones Radiológicas de la Columna Cervical y Dorsal: Técnica y Posicionamiento
Este documento detalla las técnicas de posicionamiento para obtener proyecciones radiológicas óptimas de la columna cervical y dorsal.
Columna Cervical
Proyección Transoral (Odontoides)
- Posición del paciente: Bipedestación, con la boca abierta, tocando el Bucky.
- Rayo central (RC): 0º, dirigido al centro de la cavidad bucal.
- Colimación: Desde los incisivos superiores hasta la apófisis mastoides.
- Criterios de evaluación:
- Incisivos centrales superiores y base del cráneo alineados.
- Boca ampliamente abierta.
- Ramas mandibulares equidistantes de las mastoides.
- Sombra de la lengua no proyectada sobre el atlas y el axis.
- Apófisis odontoides, atlas, axis y articulaciones C1-C2 visibles.
Proyección AP de Cervicales
- Posición del paciente: Bipedestación, brazos a los lados del cuerpo. Alinear el mentón con el extremo de la apófisis mastoides.
- Colimación: A nivel del cartílago tiroides (nuez de Adán), aproximadamente a la altura de la 4ª vértebra cervical.
- RC: Angulado 15°-20° craneocaudal. Si el paciente puede realizar una hiperextensión del cuello, la angulación del tubo es de 0º.
- Criterios de evaluación:
- Área entre C3 y T2 visible.
- Espacios interdiscales abiertos.
- Apófisis espinosas equidistantes de los pedículos.
- Ángulos mandibulares equidistantes.
Proyección Lateral de Cervicales
- Posición del paciente: Decúbito supino (especialmente en pacientes politraumatizados) o bipedestación. Extender el cuello ligeramente para evitar la superposición de las ramas mandibulares con la columna.
- RC: Perpendicular a un punto situado 2,5 cm distal a la punta de la mastoides adyacente.
- Respiración: Apnea. Depresión de los hombros.
- Angulación: 0º.
- Criterios de evaluación:
- Vértebras cervicales superiores e inferiores (hasta C7) claramente visibles.
- Cuello extendido de forma que las ramas de la mandíbula no se superpongan con C1 o C2.
Proyección de Cavum (Perfil de Cervicales)
- Posición del paciente: Bipedestación en lateral estricta, línea infraorbitomeatal (LIOM) perpendicular al chasis. La boca debe permanecer semiabierta.
- RC: Perpendicular, al punto medio entre el borde inferior del cartílago tiroides y la escotadura yugular.
Proyecciones Oblicuas (Anterior o Posterior) de Cervicales
- Posición del paciente: Bipedestación, rotar el cuerpo y la cabeza 45°. Levantar el mentón para evitar la superposición del maxilar inferior con las vértebras.
- RC:
- Oblicuas anteriores: 15° a 20° en dirección craneocaudal a C4.
- Oblicuas posteriores: 15° a 20° en dirección caudocraneal a C4.
- Criterios de evaluación:
- Agujeros de conjunción y espacios intervertebrales (por donde salen los nervios raquídeos del plexo braquial) deben verse "abiertos".
- El occipital no debe superponerse sobre C1.
- Deben verse las siete vértebras cervicales y la primera dorsal.
- En las oblicuas anteriores, se observan los orificios intervertebrales y los pedículos más próximos al receptor de imagen.
Proyecciones Funcionales de Cervicales (Hiperflexión e Hiperextensión)
- Posición del paciente: Bipedestación, posición lateral verdadera, sin rotación de la pelvis, los hombros o la cabeza.
- Movimientos:
- Hiperflexión: Bajar el mentón hasta que toque el tórax (o hasta donde sea tolerable).
- Hiperextensión: Elevar el mentón e inclinar la cabeza hacia atrás lo más posible.
- RC: Perpendicular al receptor de imagen.
- Protección: Protector de gónadas.
- Respiración: Apnea. No deglutir.
- Criterios de evaluación:
- Deben verse las vértebras cervicales superiores e inferiores.
- No debe existir rotación.
Columna Dorsal
Proyección AP de Columna Dorsal
- Posición del paciente: Bipedestación. Alinear el plano mediosagital con el RC y la línea media de la mesa. En sedestación, flexionar las rodillas y las caderas para reducir la curvatura torácica y verificar que la pelvis y el tórax no estén rotados.
- RC: Perpendicular al receptor de imagen, centrado de 3 a 5 cm por debajo del ángulo esternal (D7).
- Criterios de evaluación:
- 12 vértebras dorsales visibles.
- Apófisis espinosas en la línea media del paciente.
- Pedículos equidistantes.
Proyección Lateral de Columna Dorsal
- Posición del paciente: Bipedestación, brazos separados del cuerpo y peso distribuido uniformemente en ambos pies.
- RC: Perpendicular al eje longitudinal de la columna torácica, centrado de 8 a 10 cm debajo de la escotadura supraesternal (D7).
- Criterios de evaluación:
- 12 vértebras dorsales visibles.
- Costillas superpuestas en la parte superior.