Proyecto Curricular de Centro: Concepto, Elaboración y Elementos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Proyecto Curricular de Centro (PCC)

El Proyecto Curricular de Centro (PCC) define la oferta formativa y académica del centro. Es un documento flexible y polivalente, en continua reelaboración, que posibilita la innovación curricular y define el estilo docente y metodológico de la institución.

¿Quién elabora y aprueba el PCC?

Mientras que el órgano decisorio que puede opinar sobre la validez del PCC, incluido entre otros documentos institucionales, es el Consejo Escolar, la responsabilidad técnica y práctica de su elaboración y ejecución recae en los profesores y en el Claustro.

¿Qué es el Proyecto Curricular de Centro (PCC)?

El PCC es la oferta formativa y académica de un centro, donde se desarrollan los elementos típicos de un Diseño Curricular. En él deben estar integrados de forma coordinada y articulada los diferentes niveles de concreción de los Proyectos Curriculares y las Adaptaciones Curriculares, de acuerdo con unas prioridades y criterios de secuenciación. Es un documento consensuado por todos y concebido como un diseño inacabado, en continua experimentación y reelaboración.

Finalidades del PCC

Entre las finalidades del Proyecto Curricular de Centro se deben destacar:

  1. La coordinación y distribución consecuente y coherente de la oferta formativa de los currícula, según los diferentes niveles, áreas, ciclos, e incluso etapas, si las hubiera.
  2. Planificar de forma coordinada la relación entre las actividades del currículum y el medio ambiente y el entorno en el que está ubicado el centro.
  3. Relacionar y buscar la coherencia de la oferta formativa con el Reglamento de Régimen Interno (RRI), la Programación General Anual (PGA) y el Proyecto Educativo de Centro (PEC).
  4. Servir de marco para la elaboración de los currícula por departamentos, ciclos y profesores.

Elementos que configuran el PCC

Los elementos que configuran el Proyecto Curricular de Centro son los siguientes:

  1. Análisis de las variables sociocontextuales (demandas de formación del medio ambiente socio-cultural) y diferenciación de las características de los grupos de incidencia.
  2. Análisis de las variables psicológicas de los alumnos por niveles y grupos de incidencia.
  3. Prioridades, objetivos y metas para la secuenciación de los contenidos y criterios de evaluación, y el modelo de intervención.
  4. Secuenciación de contenidos y criterios de evaluación.
  5. Selección de metodologías, recursos y materiales.
  6. Plan de Atención a la Diversidad: Adaptaciones Curriculares.
  7. Plan de evaluación del PCC.
  8. Plan de Formación del Profesorado.
  9. Plan de Orientación.

Entradas relacionadas: