Registro vulgar ejemplos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB
4.- EL REGISTRO IDIOMÁTICO.-
Teniendo en cuenta que el autor pretende informar a un gran número de lectores de toda clase , condición y edad, ha utilizado en este texto el registro estándar. Este registro es el propio de los medios de comunicación social, se corresponde con el castellano normativo. Se trata de uno de los registros más apropiados para la situación formal a la que pertenece la prensa.
Es un texto elaborado con antelación, es decir, no es espontáneo, se concibe como unilateral, ya que el autor no espera respuesta.
Su código es elaborado, con un alto grado de cohesión , sin incorrecciones en ninguno de los tres niveles lingüísticos: fónico, morfosintáctico, semántico y a nivel de conectores.
Corrobora que el registro es estándar el que el tema y el léxico utilizado no son especializados, únicamente se observa un vocabulario culto relativo al tema pero ya incorporado a la lengua común: ( ejemplos ). Aparecen también algunos coloquialismos o expresiones coloquiales ( ejemplos ) con los que l redactor, J.Vidal, acerca más el tema a los lectores de su artículo de opinión.
Aparecen tb marcas de registro coloquial, ya q posee una gran variedad de expresiones curiosas y giros sintácticos que le dan una nota de vida y de autenticidad. Esto se demuestra cuando nos habla con frases hechas , ironías, refranes … ( EJEMPLOS )
Así pues vemos que el registro utilizado por el autor es el adecuado a la situación comunicativa y al propósito del emisor.
Teniendo en cuenta que el autor pretende informar a un gran número de lectores de toda clase , condición y edad, ha utilizado en este texto el registro estándar. Este registro es el propio de los medios de comunicación social, se corresponde con el castellano normativo. Se trata de uno de los registros más apropiados para la situación formal a la que pertenece la prensa.
Es un texto elaborado con antelación, es decir, no es espontáneo, se concibe como unilateral, ya que el autor no espera respuesta.
Su código es elaborado, con un alto grado de cohesión , sin incorrecciones en ninguno de los tres niveles lingüísticos: fónico, morfosintáctico, semántico y a nivel de conectores.
Corrobora que el registro es estándar el que el tema y el léxico utilizado no son especializados, únicamente se observa un vocabulario culto relativo al tema pero ya incorporado a la lengua común: ( ejemplos ). Aparecen también algunos coloquialismos o expresiones coloquiales ( ejemplos ) con los que l redactor, J.Vidal, acerca más el tema a los lectores de su artículo de opinión.
Aparecen tb marcas de registro coloquial, ya q posee una gran variedad de expresiones curiosas y giros sintácticos que le dan una nota de vida y de autenticidad. Esto se demuestra cuando nos habla con frases hechas , ironías, refranes … ( EJEMPLOS )
Así pues vemos que el registro utilizado por el autor es el adecuado a la situación comunicativa y al propósito del emisor.