Rehabilitación de secuelas o limitaciones generadas por discapacidad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Las acciones principales de la rehabilitación son:

  • Psicosociales, medicas, pedagógicas  y laborales
  • Según la CIF nombra 5 funciones corporales físico, sensorial, intelectual, psíquico y  social
  • De acuerdo a los equipos de rehabilitación marque lo correcto
  • El equipo multidisciplinario desarrolla acciones de rehabilitación con alto grado de expertice individual de manera independiente entre sí, con escasa coordina-cion y consulta entre ellos.
  • EN la CIF, las dificultades que un individuo, con un determinado estado, de salud pude tener en el desempeño realización de diversas  actividades, de define como:
  • Limitaciones en la actividad
  • Según la nueva CIF, el termino “discapacidad” abarca:
  • Deficiencias de función, deficiencias de estructura, limitaciones en las actividades y restricciones en la participación.
  • Marque la alternativa correcta:
  • La perdida de roles en relación a la discapacidad, es por ejemplo  la perdida actividad laboral.
  • La rehabilitación comunitaria considera 3 aspectos  para su implementación  nómbrelos.
  • Servicios de Rehabilitación permitiendo el acceso de las personas a servicios clínicos básicos que permitan optimizar los resultados funcionales, manteniendo y generalizando los logros obtenidos y previniendo la perdida de las capacidades de las personas.
  • - Trabajo en Red que optimice el uso de los recursos disponibles en la comunidad y potencie el trabajo multisectorial de las organizaciones sociales e instituciones que se relacionan con las personas.
  • Participación comunitaria que se traduzca en la representación de las necesidades de las personas con discapacidad y empodere a las personas en la búsqueda de la solución de sus problemas acorde a sus intereses.
  • Qué es el aprendizaje motor y como es su proceso ‘?

    La expresión “desarrollo del movimiento”, está acuñada para describir los efectos de la maduración del SN en los primeros años.

     El Aprendizaje Motor se debe entender como “un grupo de procesos internos asociados a la práctica y a la experiencia y unidos permanentemente a cambios en la habilidad de la capacidad motriz”.



 Complejo proceso:

 Percepción      à     COGNICIÓN  à       ACCIÓN

Esto implica un control de movimiento

  • Complete V o F según corresponda y justifique las falsas.
  • F     La maduración es una secuencia de habilidades motrices, unidas a la edad cronológica, donde el proceso     es estático y fácil. Dinámico Y COMPLEJO
  •  V    Existe relación entre el desarrollo de la mielinización del SN y el desarrollo de la función.
  •  F   El Sd. De inmovilización prolongada aumenta la fuerza muscular. DISMINUYE
  • F     En el SN aumenta la sensibilidad propioceptiva y los reflejos posturales durante la inmovilización prolongada. NO HAY FEEDBACK SUFICIENTE
  • F    El trastorno de la marcha es una deficiencia. DISCAPACIDAD
  • F    La rehabilitación comunitaria está centrada en el usuario y la comunidad con la participación pasiva de la familia. Participación ACTIVA DE LA FAMILIA
  • F    La perdida de una extremidad comprende a una discapacidad. CORRESPONDE A UNA DEFICIENCIA Anatómica.
  • Según la organización jerárquica del desarrollo motor, los reflejos neonatales deben desaparecer, explique los motivos.
  •  Debe desaparecer  debido a la maduración de centros corticales para el Desarrollo de los mecanismos adaptativos y anticipatorios que permiten a los niños modificar la forma en que ellos perciben la sensación y el movimiento para el control postural.
  • Cuál es el proceso de aprendizaje para realizar un movimiento funcional, explique:

FEEDBACK  información sensorial por retroalimentación.

El aprendizaje de una actividad incluye la práctica a base de ensayo – error, y a través de ésta práctica y experiencia se desarrolla el “feedforward”, que involucra preparaciones posturales para el movimiento controlado.

El feedforward es una parte vital para el movimiento funcional, ya que necesita estar organizado por una planificación sensorial y motriz, incorporar la información sensorial y la intención para querer organizar el movimiento.

  • Respecto al desarrollo psicomotor anormal de bloqueo de extremidades superior  es o son correctas las siguientes alternativas:
  • EN la asimetría de cabeza y cuello  no lleva cabeza a línea media y existe probable dominancia de RTCA
  • Respecto al desarrollo psicomotor anormal de bloqueo de extremidad inferior es o son correctas las siguientes alternativas.
  • En la inclinación posterior de la pelvis la posición sedente es sobre el sacro.

Entradas relacionadas: