Relación entre Bioetica y derecho

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Relación entre bioetica y derecho. En la Bioética tiene que asumirse la coexistencia de valores y principios en que se basa toda sociedad democrática. Esta surge en un contexto de incertidumbre como una nueva disciplina que, desde un enfoque plural, pone en relación el conocimiento del mundo biológico con la formación de actitudes políticas encaminadas a conseguir el bien social. Se trata de una disciplina joven, por lo que aún hay mucha ambivalencia.
La Bioética es una cuestión moral y política ya que el gobierno es quien toma estas decisiones, pero previamente a la toma de la decisión tiene que haber diferentes cuestiones y hay que llevarlo con transparencia, debate… es el enlace de la humanidad con la ciencia. Es la reflexión ética y moral de las tecnologías avanzadas. Puede decirse que el término Bioética, tiene diversos inconvenientes no sólo referentes a su amplitud sino derivados de que los problemas que engloba son más bien político-jurídicos que éticos.
Existe un entramado normativo: La reflexión bioética llama a la reflexión política, moral y jurídica.
Por otro lado, entendemos por Derecho, en un estado moderno, que es el conjunto de normas de conducta obligatorias establecidas o autorizadas por el Estado mismo y respaldadas por su poder; por lo tanto el estado determina las normas jurídicas (son reglas de conducta de carácter obligatorio), aun que el Derecho se caracteriza también por estar compuesto por otra clase de reglas como las de corrección social o de carácter ético. Establece una serie de pautas, hace la determinación de lo que el ciudadano cree lícito o ilícito, además tiene muchas funciones (como las educativas…) y regula y resuelve conflictos.
Aun así, el Derecho no es suficiente ya que la tecnología (ciencia) y la sociedad avanzan mucho más rápido que este por eso se crean los comités de ética. Estos y otras figuras del panorama jurídico español son un ejemplo de las relaciones entre ética y derecho, ya que se encargan de contribuir al debate social y a la unión de la sociedad civil.
El derecho establece unos mínimos para la convivencia y que se basan en el respeto a los Derechos Humanos. El Consejo de Europa (organismo especialmente encargado de velar por el reconocimiento y la efectiva protección de estos derechos) trata de establecer un "derecho común" y de armonizar las legislaciones en el ámbito internacional en materia de Bioética.
La estrecha relación entre la Bioética y el Derecho aparece cuando en los procedimientos de toma de decisiones en las que todos los implicados pueden participar, si no hay acuerdo el derecho establece los límites de lo permitido.
El principal problema consiste en que la ética y el discurso moral, no tienen aún construidas respuestas a los problemas de la Bioética mientras que por el contrario la teología sí tiene respuestas dogmáticas, lo cual nos conduce a los Derechos Humanos, siendo así un buen recurso la utilización de las normas jurídicas tanto como solución y punto de partida. Por ello es útil unir las nociones de Bioética y Derecho.
La característica que mejor identifica a la Bioética como materia puede ser la multidisciplinariedad ya que los temas de que trata afectan a toda la comunidad y no pueden ser abordados desde la tradicional separación en ramas del conocimiento. De manera que introduce el derecho ya que los Derechos Humanos constituyen a la vez las bases jurídicas y el mínimo ético irrenunciable sobre los que, se asientan las sociedades democráticas.



Codigo deont + intimidad.El código deontológico es el conjunto de deberes éticos de unos profesionales respetuosos con los derechos de los ciudadanos. El código deontológico determina los máximos éticos.
La confidencialidad puede entenderse como un derecho, y el derecho a la confidencialidad puede entenderse como el conjunto de normas deontológicas, que quedan reflejadas en el código ético, que da unas pautas de conducta a seguir.
El derecho a la confidencialidad o privacidad, se refleja como el derecho a la preservación de nuestra intimidad personal, ya que es potestad de cada persona establecer hasta qué punto autoriza a otros a entrar en su territorio íntimo. Así, entendemos intimidad como el ámbito de los contenidos mentales de cada persona, entre otros.
La intimidad va ligada a nuestra dignidad i libertad. Preservar la intimidad es una muestra de respeto hacia las personas. Preservando esta intimidad es posible la convivencia social entre una pluralidad de personas con personalidad propia.
En las relaciones sanitarias esta intimidad debe ser protegida, ya que es justamente el compromiso de mantener la confidencialidad lo que hace posible que una persona explique aspectos íntimos. Si no se respeta la confidencialidad en muchoas casos se dificultaría una correcta atención sanitaria. Esto es lo que se llama el secreto profesional.
A veces el mantenimiento de una intimidad absoluta resulta incompatible con la atención sanitaria actual (por la redacción de Hª clínicas, pruebas, diagnósticos etc). Por eso, a veces la vulneración del territorio íntimo de la persona es inevitable. La regla básica tendría que ser que si hace alta invadir el territorio íntimo de una persona: primero, que esta invasión tenga plena i objetiva justificación en las necesidades de atención sanitaria; segundo, que se tenga en todo momento el valor de intimidad presente con el fin de respetarlo.
También corresponde a la intimidad personal las decisiones que el paciente tome sobre su propia salud y sobre las atenciones sanitarias que desea o no recibir. Esto se conoce como consentimiento informado o documento de voluntades anticipadas.

Entradas relacionadas: