Relación de Hidrografía con: el clima, la vegetación y el relieve!?

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,16 KB

Acción antrópica:ación directa o indirecta del hombre y d las sociedads humanas.Es el factor esencial d la evolución regresiva y dl dsequilibrio actual del medio.Anticiclón:Zona d altas presiones rodeadas por otras de presión+baja, los vientos circulan a su alrededor en el sentido de las agujas dl reloj.Aridez estival:sequedad del suelo por falta de precipitaciones, la aridez es la relación entre la temperatura y la humedad en un espacio dado. Borrasca:Zona de bajas presiones rodeada d otras+altas.Produce tiempo inestable,frecuentemnt inestable.Barlovento:parte vuelta al viento.Bosque caducifolio:formado x árboles altos con tronco recto y liso y hojas grands q caen en otoño.Balance hídrico:relación entre los recursos hídricos y su consumo . Bocage:Paisaje agrario caracterizado x el desarrollo d cercas o setos.Contaminación:Introducción d sustancias o algún aspecto en el medio natural,deteriorándolo,xq se introducen en exceso.Cortijo:Finca rústica con vivienda y dependencias organizados alrededor de un patio y q correspond cn una gran explotación agrícola.Cuenca fluvial:Territorio cuyas aguas viertn a un río principal y a sus afluents.Cauce fluvial:Lecho d un río por donde corre un río principal y sus afluents.Cliserie:serie de asociaciones que se escalonan altitudinal o lalitudinalmente,dterminados por la sucesión de los climas.Cerro testigo:Afloramiento d rocas modrnas rodeado d otras + antiguas como resultado d l a mayor resistencia d las primeras a la erosión.Clima:Conjunto de condicions atmosféricas propias d una zona geográfica.Cuenca sedimentaria:unidades morfoestructurales q correspondn a sectores de plataforma recubiertos d sedimentos tras una prolongada subsidencia.Campiña:son llanuras bajas suavemente onduladas recorrida por río.Curvas de nivel:líneas q unen en los mapas topográficos tods los puntos d
igual altura.Desarrollo sostenible:Forma d mejora socioeconómica q pued continuar a medio y largo plazo al no dstrozar la base natural sobre la q se asienta la vida humana.Desertización:x la dforestación y la sobreexplotación agrícola o ganadera se produce la pérdida d vegetación y d suelo.Con muy difícil recuperación.Delta:Terreno irregular comprendido entre ls brazos exteriores x donde desembocan algunos ríos y en los q queda depositado el material q estos llevan en suspensión.Estabulación:Forma d cría d ganado integrada en la agricultura extensiva q implica la agrupación dl ganado en establos dond es alimentado d forma artificial.Estiaje:Periodo durant el q los caudales son muy bajos y poco variables q suele corresponder a la estación + seca.Estuario:Ensanchamiento d la desembocadura de un río en forma d embudo,originado x la acción d las mareas.Erosión:Modificación y desgast dl relieve x part d dterminados agentes erosivos q puedn ser climáticos o atmosféricos.Flora:Conjunto d especies y variedads d plantas d un territorio dado.Formación vegetal:grupos d vegetación individualizados x su tamaño y x su fisionomía.Frente:superficies q separan2masas d aire d carácterísticas distintas.Gota fría:Borrascas q se crean a partir d profundas vaguadas d la corriente en el chorro. Geomorfología:Rama d la geografía q estudia las formas superficiales d la tierra,dscribiéndolas,ordenándolas sistemáticament e investigando su origen y desarrollo.Llanura: Superficie exterior d la corteza terrestre sin apenas elevaciones y situada a poca altura sobre el nivel dl mar.Latifundio:Explotación agraria d gran extensión caracterizada x una eficaz utilización d los recursos disponibles.Monocultivo:cultivo único predominant d una especie vegetal en un determinado lugar.Minifundio:finca pequeña en extensión q no puede garantizar un beneficio suficient y no alcanza a asegurar la rentabilidad mínima d una unidad familiar.Matorral:formación vegetal xerófila compuesta x maleza,matas y d una vegetación leñosa muy desarrollada.Meseta:terreno elevado y llano d gran extensión.Montaña:Elevación o grupo de elevaciones originadas por fuerzas endógenas y modeladas y divididas posteriormente x fuerzas exógenas.Macizo:grupo d alturas o montañas constituidas x rocas antiguas rígidas.Macizo antiguo:son montañas formadas en la era terciaria por el nuevo levantamiento d un bloque d un zócalo como consecuencia d ls movimientos orogénicos alpinos.Microclima:clima d espacios+pequeños.Openfield:paisaje agrario d campos abiertos o d campiña s Reciclado: Recuperación de materiales desechados para elaborar un nuevo producto a partir de ellos
in muros, vallas o setos q la cerquen.
Oscilación térmica:Diferencia entre la temperatura media dl mes + cálido y la dl mes + frío en un año.Orogenia:Conjunto d movimientos tectónicos q transforman la corteza terrestre dando origen a las montañas.Penillanura:relieve poco diferenciado,semejante a una llanura suavemente ondulada y con amplios valles en forma d artesa.Páramo:Superficie d terreno llano,d altitud elevada y d suelo rocoso y pobre en vegetación.Reciclado:Recuperación d materiales desechados para elaborar un nuevo producto a partir d ellos.Régimen fluvial: variación estacional dl caudal d un río.Ría:Penetración dl mar en el curso inferior d los valles fluviales.Repoblación forestal:Conjunto d labores o trabajos q tienen x objeto la regeneración d los montes explotados.Relieve:Conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.Solana:vertiente expuesta al sol.Sotavento:parte contraria al viento.Topografía:término q designa todos los accidentes dl relieve.Tiempo:síntesis dl estado y d los fenómenos atmosféricos en un momento dado.Umbría:vertiente q no está expuesta al sol.Vertiente hidrográfica:Conjunto d cuencas cuyas aguas vierten a un mismo mar. Vegetación: Tapiz vegetal q resulta d la disposición en el espacio d los diferentes tipos d vegetales presentes en una porción cualquiera del territorio. Vegetación xerófila: tapiz vegetal q cubre el relieve terrestre.Conjunto de plantas q se adaptan a la sequedad.Vega: Extensión d tierra baja,llana y fértil generalment regada x un río.







l












































Entradas relacionadas: