La Relación Mente-Cuerpo: Dualismo Neurofisiológico de Eccles y Emergentismo de Searle

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Dualismo Neurofisiológico de Eccles

Sir John Eccles encuentra el fundamento de su hipótesis dualista en la teoría de los tres mundos del filósofo Karl Popper, según la cual todo lo que existe y nuestra experiencia está contenida en uno de estos mundos:

Los Tres Mundos de Karl Popper

MundoConceptoElementos
Mundo 1Realidad físicaObjetos naturales (tanto inanimados como biológicos) y objetos artificiales.
Mundo 2Fenómenos mentalesPercepciones, sentimientos, intenciones, recuerdos, estados de conciencia, etc.
Mundo 3Productos culturalesMitos, herramientas, teorías y problemas científicos, instituciones sociales, obras de arte, etc.

Elementos de lo Mental según Eccles

Según Eccles, los elementos de lo mental que pertenecen al Mundo 2 son:

  1. El sentido externo: Percepciones producidas por los datos de los órganos sensoriales.
  2. El sentido interno: Pensamientos, recuerdos, intenciones, representaciones, emociones o sentimientos.
  3. El yo: Núcleo del Mundo 2, base de la identidad y continuidad personal que experimentamos.

La mente autoconsciente selecciona las informaciones procedentes de multitud de centros cerebrales y las integra en un todo unitario, ejerciendo una función superior de interpretación y control de los procesos neuronales.

El dualismo neurofisiológico de Eccles deriva finalmente en un planteamiento religioso, puesto que identifica la mente con el alma, objeto de la creación divina.

4. Emergentismo

La más importante de estas teorías es el naturalismo biológico de John Searle. Los procesos mentales están causados por procesos cerebrales, pero no se reducen a estos, sino que son fenómenos o propiedades autónomas que emergen de los sistemas neurofisiológicos en el curso del largo proceso evolutivo de la especie.

Los procesos mentales (percibir, sentir, recordar, imaginar, desear, pensar, etc.) son propiedades emergentes de sistemas neurológicos, pero no pueden explicarse simplemente analizando los componentes de estos sistemas porque son distintos a ellos.

Niveles de Descripción del Cerebro (Searle)

Existen dos niveles de descripción del cerebro que no deben ser confundidos:

  1. Las micropropiedades: Estructura y funcionamiento de las neuronas.
  2. Las macropropiedades: Estructura y funcionamiento de los procesos mentales.

Entradas relacionadas: