Reproducción Animal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Reproducción

Existen dos tipos principales de reproducción: sexual, que implica la unión de gametos, y asexual, que no la requiere.

Reproducción asexual vegetativa

  • Gemación: Formación de una yema en el progenitor que se desarrolla y da lugar a un nuevo individuo. Ejemplo: pólipos.
  • Geminación: Formación de una yema interna llamada gémula. Las gémulas se liberan al morir el progenitor y, si las condiciones son favorables, se desarrollan. Ejemplo: esponjas.
  • Fragmentación: Rotura del progenitor en dos o más fragmentos, cada uno de los cuales se desarrolla independientemente. Ejemplo: planaria.

Reproducción sexual: Anfigonia

La anfigonia es la unión de gametos en el aparato reproductor. Los gametos pueden provenir de uno o dos progenitores (macho y hembra). Los gametos son células haploides (n) que contienen la información genética. Si hay dos progenitores, la descendencia tendrá caracteres de ambos. La reproducción por gametos también se conoce como gametogamia.

  • Anfigonia: Unión de gametos, fusión del material genético y formación de un cigoto diploide (2n).

Partenogénesis

La partenogénesis es un tipo de reproducción sexual en la que un nuevo individuo se desarrolla a partir de un gameto femenino sin fecundación. Es considerada sexual porque involucra la formación de gametos.

  • Obligada: Única forma de reproducción. Todos los individuos son hembras. Ejemplo: pulgones.
  • Facultativa: Las hembras pueden poner huevos fecundados (que darán lugar a hembras) o sin fecundar (que darán lugar a machos). Ejemplo: abejas.
  • Accidental: La reproducción habitual es por anfigonia, pero ocasionalmente ocurre partenogénesis.
  • Cíclica: La reproducción alterna entre anfigonia y partenogénesis.

Fecundación

La fecundación es la unión de los gametos.

  • Externa: Machos y hembras liberan sus gametos al exterior. La fecundación ocurre fuera del cuerpo de la hembra.
  • Interna: Los espermatozoides son depositados en los conductos genitales de la hembra. La fecundación ocurre dentro del aparato reproductor femenino.

Hermafroditas

Un hermafrodita es un individuo que posee ambos aparatos reproductores, masculino y femenino. El ovotestis es el órgano que produce ambos tipos de gametos.

  • Autofecundación: Los gametos masculinos y femeninos del mismo individuo se fusionan. Es común en hermafroditas sésiles.
  • Fecundación cruzada: Dos hermafroditas se reproducen, uno actuando como macho y el otro como hembra. Es común en hermafroditas de vida libre.

Desarrollo

  • Ontogénesis: Desarrollo del animal desde el cigoto hasta la fase adulta.
  • Desarrollo embrionario: Desarrollo del animal desde el cigoto hasta el nacimiento (eclosión o parto).

Tipos de desarrollo embrionario

  • Ovíparos: Los huevos son depositados en el medio externo. La fecundación puede ser interna o externa. Ejemplo: aves, reptiles.
  • Ovovivíparos: Los huevos se desarrollan dentro del cuerpo de la hembra, pero el embrión se alimenta del vitelo del huevo. La fecundación es interna. Ejemplo: algunos tiburones, serpientes.
  • Vivíparos: El embrión se desarrolla en el útero materno y se alimenta a través de la placenta. La fecundación es interna. Ejemplo: mamíferos.

Tipos de cigotos

  • Oligolecitos: Poco vitelo. Ejemplo: poríferos, cnidarios, equinodermos, mamíferos.
  • Heterolecitos: Mucho vitelo concentrado en un polo. Ejemplo: anélidos, moluscos, anfibios.
  • Telolecitos: Vitelo muy abundante. Ejemplo: peces, reptiles, aves.
  • Centrolecitos: Mucho vitelo concentrado en el centro. Ejemplo: insectos.

Histogénesis y Organogénesis

  • Histogénesis: Formación de los tejidos a partir de las células embrionarias.
  • Organogénesis: Formación de los órganos a partir de los tejidos.

Entradas relacionadas: