Requerimientos climáticos y prácticas agrícolas para el cultivo de palto

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Requerimientos climáticos para el parto

  • Inicio de actividad fisiológica brotación: mínima 10°C.
  • Crecimiento y desarrollo de brotes: 15-28°C.
  • Rango óptimo para fotosíntesis: 25-30°C.
  • Inducción de floración: T° diurnas menor a 20°C, T° nocturnas 5-15°C, humedad relativa 65-85%, vientos menores de 10 km/h, suelo arenoso.

Causas de caída de frutos recién cuajados

  • Competencia del cuajado con el crecimiento vegetativo.
  • Brote: sumidero poderoso de energía.
  • Mal manejo de riego, poda, fertilización.
  • Estrés hídrico.
  • T°.

Tipos de brotes

  • Siléptico: formado desde otro brote en crecimiento.
  • Proléptico: se forma desde un anillo.

Tipos de tallos

  • Tallos Silépticos: cuando en la base de la rama no hay yemas.
  • Tallos Prolépticos: cuando en la base de la rama sí hay yemas.

Ventajas de la poda

  • Reduce el añerismo.
  • Mejora el calibre.
  • Menor incidencia de plagas y enfermedades.
  • Mayor facilidad para hacer las aplicaciones.
  • Seguridad laboral.

Porcentaje de cuajado del palto

0.02-0.1%.

Tubo polínico y nutrición de la planta

El tubo polínico es dependiente del estado nutricional de la planta, siendo el B el más importante. La concentración de B en la flor al momento de la polinización debe ser de 72 ppm, para esto el contenido de B en las hojas debe ser de 80 ppm.

Tipo de suelo para el palto

Andisoles o Andosoles.

Temperatura óptima para el crecimiento del tubo polínico

25 a 28°C. El tubo polínico alcanza el ovario en tres horas después de la polinización, y la fecundación sucede dentro de las 20 a 24 horas después de la polinización.

Almacenamiento de P y K en el suelo

El P y K se almacenan en el suelo y por tanto es difícil alterar el suministro a corto plazo.

Análisis de aguas y polinización

Es conveniente hacer análisis de aguas cada 2 o 3 años, para ver nitratos, C.E.

Cantidad de cajas de abejas para polinización de una ha de palto

3.5.

Deficiencias de nutrientes en el palto

  • Zinc: Moteado intervenal, menor tamaño de hojas y un crecimiento de los brotes con apariencia de roseta o plumero.
  • Deficiencia de Mn: clorosis intervenal de las hojas nuevas y avanza hacia la nervadura central.

Descripción de la instalación de un vivero

  • Selección del terreno (agua, clima, suelo, topografía).
  • Cálculo del área de producción.
  • Construcción del vivero (cercada con mallas y palos).
  • Preparación del sustrato (lavado de arena con el sustrato).
  • Siembra de la semilla.
  • Manejo de plantas en el semillero.
  • Trasplante a las bolsas.
  • Manejo de las plantas en las bolsas.
  • Aclimatación de las plántulas.
  • Plantación en campo.

Entradas relacionadas: