Requisitos de Documentación y Registros Obligatorios según ISO 9001:2008
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 4,89 KB
1. Documentación Esencial del Manual de Calidad (ISO 9001:2008)
La organización debe establecer y mantener un Manual de la Calidad que incluya:
- El alcance del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), incluyendo los detalles y la justificación de cualquier exclusión.
- Los procedimientos documentados establecidos para el SGC, o referencia a los mismos.
- Una descripción de la interacción entre los procesos del SGC.
- La Política y los objetivos de la calidad.
2. Procedimientos Documentados Obligatorios según ISO 9001:2008
Los procedimientos documentados que exige la norma son:
- Control de documentos.
- Control de registros.
- Acción preventiva.
- Acción correctiva.
- Auditoría interna.
- Control de producto no conforme.
3. Registros Obligatorios que la Organización debe Mantener
La organización está obligada a llevar los siguientes registros de acuerdo con la norma ISO 9001:2008:
- Revisión por la dirección.
- Educación y formación.
- Habilidades y experiencias de los que forman la organización.
- Evidencia de que los procesos de realización y el producto resultante cumplen los requisitos.
- Los registros de la revisión de los requisitos relacionados con el producto.
- Elementos de entrada para el diseño y desarrollo.
- Resultado de la revisión del diseño y desarrollo y de cualquier acción necesaria.
- Resultado de la verificación del diseño y desarrollo y de cualquier acción necesaria.
- Resultado de la validación del diseño y desarrollo y de cualquier acción necesaria.
- Resultado de la revisión de los cambios del diseño y desarrollo y de cualquier acción necesaria.
- Resultado de las evaluaciones del proveedor.
- Requisitos de los registros relativos a la validación del proceso.
- Identificación única del producto cuando la trazabilidad sea un requisito.
- Registro de cualquier propiedad del cliente que sea perdida, dañada o de otro modo encontrada inservible.
- Base utilizada para calibración o verificación cuando no existan patrones de medición.
- Validez de los resultados de las mediciones anteriores cuando se detecte que el equipo de medición no está conforme con los requisitos.
- Resultado de calibración y verificación de los equipos de seguimiento y medición.
- Resultado de las auditorías internas y sus resultados.
- Identificación de las personas responsables de la liberación del producto.
- Naturaleza de las no conformidades del producto y de cualquier acción tomada.
- Resultado de la acción correctiva.
- Resultado de la acción preventiva.
4. Controles Necesarios para la Gestión Documental
La organización debe establecer un procedimiento documentado que defina los controles necesarios para:
- Aprobar documentos, revisarlos y actualizarlos cuando sea necesario.
- Asegurarse de que se identifican los cambios.
- Asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables se encuentran disponibles en los puntos de uso.
- Asegurarse de que permanezcan legibles y fácilmente identificables.
- Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos.
5. Evidencia del Compromiso de la Alta Dirección con el SGC
La Alta Dirección evidencia su compromiso con el desarrollo e implantación del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), así como con la mejora continua de su eficacia, mediante las siguientes acciones:
- Comunicando a la organización la importancia de satisfacer tanto los requisitos del cliente como los legales y reglamentarios.
- Estableciendo la Política de la Calidad.
- Asegurando que se establecen los objetivos de la calidad.
- Llevando a cabo las revisiones por la dirección.
- Asegurando la disponibilidad de los recursos.
6. Definición de Proceso según ISO 9001
Según la ISO 9001, un proceso se define como:
Una actividad o conjunto de actividades que utiliza recursos y que se gestiona con el fin de permitir que los elementos de entrada se transformen en resultados.
7. Satisfacción de Necesidades y Expectativas de Clientes y Partes Interesadas
Para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes y de todas las partes interesadas, una organización debería tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Identificar a sus partes interesadas y mantener una respuesta equilibrada a sus necesidades y expectativas.
- Traducir las necesidades y expectativas identificadas en requisitos.
- Comunicar los requisitos a través de toda la organización.
- Enfocarse en la mejora de los procesos para asegurar la creación de valor para las partes interesadas identificadas.