Requisitos para ser monotributista y cómo inscribirse

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

¿A quién está dirigido?

A quien desee desempeñar tareas como monotributista.

¿Qué necesito?

Original y fotocopia del DNI (en formato tarjeta o libreta celeste). Si sos extranjero y no tenés DNI: pasaporte o certificado de la Dirección Nacional de Migraciones donde conste el carácter de tu residencia. Formulario F.460/F de AFIP por duplicado y sin completar los siguientes datos: Datos económicos. Datos tributarios. Datos de la Seguridad Social.

Doble comprobante de domicilio

Como mínimo dos (2) de las siguientes constancias:

  • Certificado de domicilio expedido por la autoridad policial, tramitado hasta 60 días antes de la presentación.
  • Original y fotocopia de la factura de algún servicio público a tu nombre, recibida hasta 60 días antes de la presentación.
  • Original y fotocopia de un extracto de tu cuenta bancaria o de un resumen de tu tarjeta de crédito, recibidos hasta 60 días antes de la presentación.
  • Original y fotocopia del título de propiedad o contrato de alquiler del inmueble que será tu domicilio fiscal.
  • Original y fotocopia de la habilitación municipal o autorización municipal equivalente si tu actividad lo requiere.
  • Original y fotocopia de acta de constatación notarial.

¿Cómo hago?

Por internet: Ingresá a Servicios de AFIP. Completá, paso a paso, los datos que te soliciten para comenzar con el proceso de inscripción.

En forma presencial: Solicitá un turno o buscá en el mapa de dependencias de la AFIP la oficina que te corresponde, según el domicilio fiscal que vos declarás. Presentate en la oficina con la documentación. Ante el empleado de la dependencia, registrá tus datos biométricos (firma, foto y eventualmente huella dactilar) y aguardá el escaneo de tu DNI o documento que acredite tu identidad. Salí de la dependencia con el duplicado del formulario F.460/F con tu número de CUIT y la constancia de la tramitación de tu Clave Fiscal.



RENTAS

Para hacerlo con el gobierno provincial en la DGR debemos: Presentar CUIT, nombre y denominación; y tener aprobada la tabla de equivalencias.

Municipio

Exige la inscripción como contribuyente y la habilitación del mismo:

  1. Seleccionar nuestro rubro.
  2. Allí se ven los requisitos que hay.
  3. Informarse de cada obligación que debemos llevar a cabo.
  4. Nos mostrarán una dirección, número de teléfono y horario en el cual podemos presentarles los documentos a la municipalidad.

Entradas relacionadas: