Respuestas Metabólicas al Trauma: Fases Ebb y Flow, Inmunonutrición y Estrés Metabólico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Fases de la Respuesta Metabólica al Trauma

Fase Ebb o Hipodinámica

También conocida como fase de shock o hipometabolismo. Se caracteriza por una intensa actividad simpática, que condiciona una caída del gasto cardíaco y provoca hipoperfusión tisular. Esto disminuye tanto el transporte como el consumo de oxígeno. Asimismo, disminuye la tasa metabólica de manera aguda, aumenta la glucosa sanguínea, el lactato sérico y la liberación de ácidos grasos. La temperatura corporal disminuye y se produce una resistencia periférica a la insulina, con la liberación de catecolaminas y la consecuente vasoconstricción.

Fase Flow o Hiperdinámica

Tiene un tiempo de inicio promedio de 5 días posteriores a la lesión, pudiendo mantenerse hasta por nueve meses, y mostrando a su vez dos fases específicas: aguda y de adaptación. Se caracteriza por la utilización de sustratos mixtos: hidratos de carbono, aminoácidos y ácidos grasos. Además, se caracteriza por mostrar un estado catabólico acentuado, con un aumento del gasto energético de 1.5 a 2 veces el basal, lo que condiciona un mayor consumo de oxígeno y producción de CO2.

Inmunonutrición

Se basa en la administración de ciertos nutrientes que, además de provocar un efecto nutritivo, tienen un efecto terapéutico sobre el estado inmunológico del paciente. Incluye la administración de farmaonutrientes como glutamina, arginina, nucleótidos y ácidos grasos Omega-3, los cuales ayudan a acortar los días de estancia hospitalaria, reducir los costos y disminuir la incidencia de infecciones.

Estrés Metabólico

Es el efecto de un trauma severo sobre el organismo. La respuesta inicial al proceso de trauma busca asegurar la provisión de energía para los órganos vitales, modular la respuesta del sistema inmune y frenar el anabolismo.

Respuesta Metabólica

Es la consecuencia de la acción de hormonas de contrarregulación (cortisol, glucagón, catecolaminas) y de los mediadores de la inflamación, principalmente las citoquinas. Su función es producir la energía necesaria para sostener las funciones vitales, la respuesta inflamatoria, la función inmunológica y la reparación tisular.

Tipos de Respuesta Metabólica

Respuesta Aguda

Respuesta apropiada y adaptada que ocurre inmediatamente después del trauma, con la intervención del sistema neuroendocrino.

Respuesta Crónica

Respuesta endocrina a enfermedades críticas prolongadas.

Entradas relacionadas: