Riego Agrícola: Ventajas y Desventajas de los Métodos por Superficie y Aspersión
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
A continuación, se presenta una comparativa de los sistemas de riego por superficie (V.R.G e I.R.G) y por aspersión (V.R.A e I.R.A), destacando sus ventajas y desventajas.
Ventajas y Desventajas del Riego por Superficie (V.R.G / I.R.G)
Ventajas (V.R.G)
- Simplicidad en sus instalaciones e infraestructuras.
- Fácil mantenimiento.
- No requieren mano de obra altamente especializada.
- Escasas necesidades energéticas, importante factor en el análisis económico previo a la puesta en marcha del riego.
Desventajas (I.R.G)
- Menores retornos de aplicación que los riegos por aspersión y goteo.
- Muchos están situados en tierras bajas, los sistemas por superficie tienden a estar afectados por inundación y salinidad si no se ha previsto un adecuado drenaje.
- Pueden provocar pérdidas de nutrientes por lixiviación y pérdidas de suelos por erosión.
- Requiere parcela nivelada, lo que implica costes altos.
- Está limitado a tierras que tienen ya pequeñas pendientes.
- La nivelación puede conducir a una pérdida en la capa más fértil del suelo y dejar al descubierto capas del subsuelo poco fértiles.
- Dificultad de aplicar dosis bajas.
- Es un sistema difícil de automatizar.
Ventajas y Desventajas del Riego por Aspersión (V.R.A / I.R.A)
Ventajas (V.R.A)
- Pueden adaptarse tanto a dosis grandes como pequeñas.
- Al poder modificarse fácilmente la pluviometría, es capaz de adaptarse a terrenos muy permeables o muy impermeables e incluso a terrenos con características heterogéneas.
- No necesita nivelaciones, adaptándose a topografías onduladas, lo que permite conservar la fertilidad natural del suelo.
- Se adapta a la rotación de cultivos y a los riegos de socorro.
- Dosifica de forma rigurosa los riegos ligeros, lo cual es importante en la nascencia por la posibilidad de ahorrar agua.
- En algunos casos, permite el reparto de fertilizantes y tratamientos fitosanitarios, así como la lucha antihelada.
- Evita la construcción de acequias y canales, aumentando la superficie útil a la vez que es más cómodo y de más fácil manejo que el riego por superficie.
- Método más eficaz para el lavado de sales.
- Los sistemas móviles o semifijos requieren menos inversión.
- Donde se necesite y con sistemas móviles, se adapta a regar un año en un sitio y otro año en otro.
- Necesita mucha menos cantidad de agua que los riegos por pie debido a su mayor eficiencia y, aunque requiera más técnica al montarlo, el manejo es más sencillo.
Desventajas (I.R.A)
- El posible efecto de la aspersión sobre plagas y enfermedades.
- Interferencias sobre los tratamientos, por el lavado de los productos fitosanitarios que protegen la parte aérea del cultivo (es preciso establecer la programación de riegos adecuada para evitar las interferencias).
- Puede originar problemas de sanidad en la parte aérea del cultivo cuando se utilicen aguas salinas o residuales para regar, ya que cuando se evapora aumenta la concentración de sales o las impurezas de la misma.