Riego por Surcos: Guía completa para una eficiente gestión del agua

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Riego por Surcos: Optimización del Agua

Introducción

El riego por surcos consiste en "correr" agua a través de pequeños canales trazados en la parcela, permitiendo que llegue directamente a las raíces de los cultivos. Es un método ampliamente utilizado, especialmente en cultivos en hilera, donde se realiza aporque. La nivelación del terreno es un factor clave para su éxito. Si bien es una alternativa de bajo costo, requiere mano de obra y su eficiencia puede ser baja.

Características del Riego por Surcos

  • Buena eficiencia (con optimización)
  • Buen control del agua (con manejo adecuado)
  • Costos operacionales bajos (comparado con otros sistemas)

Precauciones para una Buena Operación

  • Suelos nivelados
  • No usar en suelos con pendientes mayores al 3%
  • Limitaciones en suelos muy arenosos

Etapas del Riego por Surcos

  1. El agua se vierte en la cabecera del surco.
  2. El agua avanza por el surco e infiltra.
  3. El agua llega al final del surco.
  4. Continúa el riego.
  5. Una parte del agua escurre.
  6. En la cabecera del surco se humedece la profundidad deseada; continúa el riego.
  7. Cuando la lámina de agua es suficiente al final del surco, se detiene el riego.
  8. Parte del agua se infiltra fuera de la zona radicular. Otra parte escurre.

Parámetros Fundamentales

La calidad del riego (rendimiento o eficiencia y uniformidad) depende de dos parámetros: caudal de entrada en la cabecera del surco y tiempo de riego.

Caudal en Cabecera del Surco

Caudal Muy Débil

  • Frente de agua lento
  • Tiempo de infiltración muy grande
  • Pérdidas por percolación
  • Baja eficiencia
  • Mala uniformidad

Caudal Muy Grande

  • Frente de agua muy rápido
  • Escurrimiento excesivo
  • Pérdidas por escurrimiento
  • Buena uniformidad, baja eficiencia

Caudal Óptimo

  • Un solo caudal bien adoptado: Equilibrio entre pérdidas por percolación y escurrimiento. Eficiencia y uniformidad entre 60 y 70%.
  • Dos caudales diferentes: Uno alto al inicio, otro menor durante la infiltración. Avance rápido, bajas pérdidas por escurrimiento. Eficiencia y uniformidad superior al 80%.

Tiempo de Riego

El tiempo de riego es la suma de dos tiempos: tiempo de avance y tiempo de infiltración.

  • Tiempo para que el agua alcance el final del surco (fácil de determinar).
  • Tiempo para aportar la dosis deseada al final del surco (difícil de determinar).

Ventajas del Riego por Surcos

  • No necesita grandes inversiones en equipos.
  • Puede ayudar a evitar enfermedades.
  • No interrumpe otras labores del cultivo.
  • Reduce la erosión.

Desventajas del Riego por Surcos

  • Pérdidas de agua por evaporación.
  • No recomendable en suelos arenosos (rápida infiltración).
  • Lentitud y uso elevado de mano de obra.

Factores a Tener en Cuenta

Orientación de Surcos

Varía según la pendiente del terreno. En pendientes pronunciadas, se produce erosión; la nivelación del terreno es crucial. El trazo de curvas a nivel es lo más recomendable.

Forma de Surcos

La forma más común es la “V”, de 15 a 20 cm de profundidad y 25 a 30 cm de ancho en la parte superior. Esta forma se obtiene con cualquier tipo de arado.

Forma de los Surcos

  • Surcos en “V” en suelo arcilloso
  • Surcos en “V” en suelo arenoso

Distancia entre Surcos

Permite que el agua moje las raíces. La cantidad de agua que llega a las raíces depende del tipo de suelo. En suelos arcillosos, la infiltración es más lenta y el movimiento del agua desde el surco hacia los lados es mayor que en suelos arenosos. Se recomienda una prueba de aplicación de riego antes del trazo y establecimiento de cultivos para determinar la distancia óptima.

Largo de Surcos

Depende del tamaño y forma de la parcela, tipo de suelo y cultivo. En surcos largos, aumenta la cantidad de agua perdida por infiltración en la cabecera.

Velocidad del Agua en Surcos

Una velocidad muy alta causa erosión (disminuir con tacos de madera o bolsas de tierra). Una velocidad baja produce estancamiento y pérdidas por infiltración.

Pérdidas por Infiltración

Para reducir las pérdidas por infiltración, se pueden usar tuberías en vez de canales, revestirlos con mantas de plástico y cubrir el plástico con tierra para protegerlo del sol.

Entradas relacionadas: