Robots: Definición, tipos, riesgos y aplicaciones
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Definición de Robot
Manipulador automático servo-controlado, reprogramable, polivalente, capaz de posicionar y orientar piezas, útiles o dispositivos especiales, siguiendo trayectorias variables reprogramables, para la ejecución de tareas variadas. Normalmente tiene la forma de uno o varios brazos terminados en una muñeca. Su unidad de control incluye un dispositivo de memoria y ocasionalmente de percepción del entorno. Normalmente su uso es el de realizar una tarea de manera cíclica, pudiéndose adaptar a otra sin cambios permanentes en su material.
Tipos de Robots dependiendo del tipo de coordenadas
Tradicional: tipo de movimiento y tipo de arquitectura. Actual: colaborativos y de consumo: sociales, domésticos, etc. Industriales: con diferentes tipos de movimientos o coordenadas pueden ser: 1 robots cartesianos/ 2 SCARA robots/ 3 robot de eje (AXIS)/ 4 robots redundantes/ 5 robots de 2 brazos (dual arm robots)(YUMI).
Principales riesgos para un operario en un proceso productivo donde haya un Robot
Peligros eléctricos: El trabajo con tensiones elevadas es potencialmente letal. Las personas sometidas a altas tensiones pueden sufrir paros cardiacos, quemaduras u otras lesiones graves. Para evitar estos riesgos, no continúe con el trabajo sin eliminar el peligro de la forma detallada a continuación. Peligros por movimientos a alta velocidad: Cualquier manipulador en movimiento es una máquina potencialmente letal. Durante el funcionamiento del manipulador, éste puede realizar movimientos inesperados y, en ocasiones, aparentemente irracionales. Es más, todos los movimientos se realizan con una fuerza extraordinaria y pueden causar lesiones graves al personal y/o daños en los equipos que se encuentren cerca del área de trabajo del manipulador. Peligros por pesos, cargas elevadas o liberación de frenos: Dado que el sistema de brazos del robot tiene un peso elevado, especialmente en los modelos de robot de mayor tamaño, existe peligro si los frenos de retención están desconectados, averiados o desgastados o si no funcionan correctamente por cualquier otro motivo. Por ejemplo, la caída del sistema de brazos del IRB 7600 puede causar la muerte o lesiones graves a una persona que se encuentre debajo.
Explica el concepto de muting en la seguridad de una célula robótica
Cuando, por motivos relacionados con el ciclo de funcionamiento de la máquina, es necesario interrumpir temporalmente la función de protección de la barrera de seguridad, se dice que se ha activado la función muting. A pesar de la gran variedad de situaciones en las cuales la función muting se hace necesaria, las aplicaciones pueden reducirse básicamente a dos típicas:
- Para permitir el acceso de personas a la zona de peligro durante la parte no peligrosa del ciclo de la máquina
- Para permitir el acceso del material y evitar el acceso de las personas.
Principales aplicaciones de los robots colaborativos
Los Robots Colaborativos están pensados para ser instalados sin tener que utilizar vallado de seguridad, lo que permite trabajar en líneas de montaje junto a operarios sin correr riesgos de seguridad y minimizando la inversión en costosos sistemas como vallados o sistemas de detección de seguridad. Estos nuevos robots permiten que la tecnología de automatización robótica sea más accesible a las pequeñas y medianas empresas, permitiendo una mayor flexibilidad en la automatización de diversas tareas que se desarrollan en la industria. Las tareas de aplicación de los Robots Colaborativos pueden ser diversas tareas de manipulación de productos, Pick& Place, Pakaging, ensablaje, soldadura por arco, soldadura por puntos, manejo de materiales, pintura, picking, embalaje, paletización, montaje, rectificado de corte mecánico, desbarbado, pulido, pegamento, sellado adhesivo, materiales de pulverización y otros procesos (inspección, chorro de agua, corte, soldadura).