Salud mental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 56,93 KB

Perfil y responsabilidad del Profesional de Enfermería en Salud Infantil en APS

Educar y aconsejar a lo largo del ciclo evolutivo considerando etapa del desarrollo y crecimiento

Contribuir al bienestar del niño y su familia durante el diagnostico , tratamiento y seguimiento de su enfermedad.

Perfil Sencillez/Capacidad de observación/Preparación emocional y técnica/Desarrollo de la afectividad/Calidad humana

Control de enfermera Es la atención proporcionada por el profesional Enfermera que comprende: evaluación, diagnostico de enfermería, determinación del plan de acción, ejecución de acciones de acuerdo al plan, registro y citación a nuevas consultas en caso de necesidad. Se incluyen en ella aquellas consultas de seguimiento y/o de apoyo diagnostico para pacientes cronicos y otros.

 Función de los CESFAM 1)Velar por la correcta ejecución del PI y normativas vigentes en todos los sectores. 2)Mejorar coberturas de la población bajo control del programa hacia la tendencia de 100% en población inscrita. 3)Realizar evaluaciones periódicas de número rechazos de atención en “demanda espontánea” de morbilidad en menores de 10 años y generar estrategias de mejora. 4)Realizar evaluaciones de inasistencia a control de niños menores de 10 años y generar estrategias de mejora. 5)Participar en las reuniones de equipo de cada sector, para difundir, ejecutar, supervisar y coordinar diferentes procesos de atención en infancia. 6)Realizar evaluación local del programa y difundir.

Competencias de los profesionales del Programa de Salud Infancia

Trabajar en Equipo: Comunicación activa, liderazgo positivo, Los elementos claves de competencias son, identificar objetivos y coordinarse con otros, resolver problemas del equipo.

 Comunicarse eficientemente: poseer elementos de expresión con claridad en forma verbal y escrita, comunicarse a través de lenguaje no verbal y ser asertivo.

 Tener efectividad personal y orientarse al logro de resultados: El profesional debe autoconocerse y tener la capacidad de gestionarse a sí mismo. Gestionar el desarrollo de su propia carrera y trabajar con confianza y seguridad.

 Disponer de capacidad de adaptación y creatividad: Traducir ideas y llevarlas a la acción.

 Competencias de los Profesionales que efectúan atención integral del niño :1)Conocer el modelo de salud familiar y plan de intervención familiar.2)Poseer herramientas para la ejecución de visita domiciliaria en la infancia 3) Saber sobre factores de riesgo más prevalentes de niños.4) Conocer las patologías de mayor prevalencia en infancia, su génesis, evolución y tratamientos disponibles en la red asistencial. 5)Competencias de los Profesionales que efectúan atención integral del niño 6)  Poseer conocimientos técnicos sobre la convención internacional sobre los derechos de la infancia.

Consideraciones al entrevistar a un niño --> Los principios que se aplican en entrevistas de adultos son los mismos al momento de entrevistar a niños, sin embargo lo que debe cambiar son los mecanismos y metodologías. 

Consideraciones al entrevistar a un niño

  • Acercamiento frente al examen físico
  • Sonrisa cálida, manos e instrumentos tibios.
  • Para reducir el miedo en niños pequeños se puede iniciar el examen en los brazos de los padres o sentado en sus piernas.
  • Es importante decirle lo que uno va a hacer y lo que se espera de él.

 Importante la cooperación del niño, para esto:

 Empatía, acercarse con delicadeza y buscar su confianza.

 Acercamiento frente al Adolescente

Según la asociación de medicina para el adolescente, las características para brindar atención a este grupo son:

 disponibilidad, visibilidad, calidad, confidencialidad, satisfacción, flexibilidad, coordinación.

Entrevista con Adolescente

  • Saludo cordial y mirando a los ojos.
  • Profesional se presenta en forma agradable y sencilla.
  • Preguntar como desea ser llamado.
  • Explicar de que se trata la consulta
  • Garantizar respeto y confidencialidad.
  • Considerar cultura y contexto.

Situación de Salud niños y adolescentes

Derechos del niño
Programa nacional de salud infantil

Los niños y las niñas son el recurso principal de un país, por lo que asegurar un desarrollo integral en la primera infancia es un desafío estratégico, que se debe basar en el reconocimiento y la protección de sus necesidades específicas y derechos humanos.

primera infancia: periodo prenatal hasta los 8 años.La primera infancia es la fase más importante para el desarrollo general durante toda la vida.

El desarrollo cerebral y biológico durante los primeros años de vida depende en gran medida del entorno del lactante.

Las experiencias en edades tempranas determinan la salud, la educación y la participación económica durante el resto de la vida.

Cada año, más de 200 millones de niños menores de cinco años no alcanzan su pleno potencial cognitivo y social.

Las familias y los cuidadores cuentan con formas sencillas y eficaces de garantizar el desarrollo óptimo de los niños.

Derechos de los niños y niñasEn chile

  • Derecho a condiciones de vida digna, desarrollo personal e igualdad de oportunidades
  • Derecho de los Niños y Niñas a la Convivencia Familiar
  • Derecho de los Niños y Niñas a la protección Legal y Judicial

 Taza mortalidad--> A comienzos del siglo pasado era una de las más altas de la región y se morían 342 niños y niñas menores de 1 año de cada 1.000 nacidos vivos, actualmente la mortalidad infantil es del 7,4

Factores de riesgo en Mortalidad

  • desnutrición de la madre durante la gestación
  • el bajo peso de nacimiento (menor a 1500 gr)
  • prematurez (menor a 32 semanas)
  • edad materna (menor a 15 años o mayor a 40 años)
  • nivel de escolaridad de la madre (menos de 6 años de escuela o analfabeti

Causas de Mortalidad

  • Prematuridad extrema (RN con menos de 1.500 gramos al nacer), la que representa alrededor del 1% del total de nacimientos y contribuye con un 43% de la mortalidad infantil.
  • Entre las causas de mortalidad en los niños y niñas menores de un año, siguen prevaleciendo aquellas originadas en el periodo perinatal (34%): malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas (31,6%). Las enfermedades de origen infeccioso que antes prevalecían han disminuido,.
  • Las causas de mortalidad en el grupo entre 1 a 10 años, siguen siendo de origen externo (accidentes, traumatismos y violencia), seguido de causas tumorales y del Sistema Nervioso Central.

 Factores favorecedores en disminución de mortalidad

  • Mejoría en calidad de vida
  • Urbanización
  • Acceso a agua potable
  • Educación
  • Control niño sano
  • Estrategia manejo IRA
  • PNI
  • Factores favorecedores en disminución de mortalidad
  • programa de alimentación complementaria
  • el mayor acceso a hospitalización ante urgencias
  • la obligatoriedad de auditar las muertes infantiles
  • los programas de planificación familiar.

Morbilidad

Desafio en la salud pediátrica:

  • lograr máximo desarrollo de potencial genético
  • adaptación a un entorno cambiante
  • actuar temprano sobre condiciones de riesgo
  • reducir el impacto negativo en el daño instalado
  • mejorar el bienestar hoy y en las etapas posteriores de la vida

 Para ello hay que enfocarse en: reducir las tasas de enfermedades que toman protagonismo en la infancia y que tienden a agudizarse en el resto de las etapas de la vida.

Según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2006, la causa de morbilidad más frecuente: 

  • 0 a 9 años: enfermedades respiratorias crónicas
  • Menores de 5 años: causas asociadas a la prematurez
  • 5 a 9 años: problemas de visión.
  • Destacan también para ambos grupos, los problemas de la piel por más de 6 meses, el trastorno por déficit atencional y otros problemas crónicos.
  • Bajo peso al nacer y prematurez (6.7% BP, 7.1% Prem)
  • Malnutrición por exceso (33%)
  • Déficit y rezago del desarrollo infantil (25%)
  • Accidentes (38% de las muertes totales por causa externa)
  • Problemas de salud mental (10-20%)
  • Maltrato y abuso sexual infantil (71%)

 Mortalidad Adolescente: Las principales:

  • Traumatismos Primera causa
  • Envenenamientos primera causa
  • Tumores malignos (leucemias y linfomas) segunda causa

 Morbilidad AdolescentePrincipalmente causas agudas.

GES

N° 19: infección respiratoria aguda de manejo ambulatorio en menores de 5 años, tratamiento farmacológico: dentro de 24hrs desde diagnostico, tratamiento kinesiológico: dentro de 24hrs, desde indicación medica.

N°30: estrabismo en niños menores de 9 años, diagnostico: si se sospecha q su hijo tiene estrabismo tendrá acceso a diagnostico dentro de 90 dias, tratamiento medico: dentro de 30 dias desde la confirmación, tratamiento quirúrgico: dentro de 90 dias desde la indicación medica; control medico desde 30 dias desde el alta.

N°63 artritis idiopática juvenil, tratamiento: si su hijo tiene confirmación diagnostica tendrá acceso a tratamiento dentro de 7 dias.

EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DE GES PUEDE EXIGIR SU GARANTIA EN FONASA O SU ISAPRE, TENIENDO PLAZO MAXIMO DE 30 DIAS PARA REALIZARLO.

RAYEN: no olvidar “guardar”

Alimentación en el recién nacido y lactante

Recién nacido: 0-28 dias

Lactante menor: 28 dias a 12 meses

Lactante mayor: 12 meses a 24 meses

Estado nutricional:

  • Menores de 1 año: predominio  P/E
  • Mayores de 1 año: predominio  P/T
  • Menores de 1 año con P/T -1 o -2 el  diagnostico nutricional lo entrega P/T.
  • En el RN : el ultimo control (diada), el que debe ser 30grs día o bien el 10% de incremento

Reflejo de extrusión (alimentos sólidos o semisólidos son rechazados por el empuje de la lengua), el cual desaparece entre los cuatro y seis meses.

 Bases fisiológica de la alimentación del RN y lact.

Lactasa:  convierte la lactosa en glucosa y galactosa.

Sacarasa: enzima que convierte la sacarosa en glucosa y fructosa

Amilasa salival y pancreática: en bajos niveles por tanto no hay capacidad de conversión de hidratos de carbonos complejos hasta los 3 o 4 meses para amilasa salival y 6 meses para la pancreática.

Actividad de lipasa pancreática y el pool de sales biliares son insuficientes por lo que la digestión y absorción de grasas es insuficiente en el recién nacido de término y en el prematuro, se compensa parcialmente con una mayor actividad de lipasa lingual y gástrica y especialmente por una lipasa específica contenida en la leche materna que se activa al llegar al duodeno, lo que no ocurre cuando la leche materna es reemplazada por fórmulas lácteas.

La ingesta de leche de vaca no diluida o de fórmulas concentradas (practicas inadecuadas en diluciones), en los primeros meses de vida, puede producir alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico y ácido-base que resulten en hiperosmolaridad, hipernatremia, acidosis metabólica y en algunos casos hiperfosfemia e hipocalcemia.

Factores determinantes en enf. No transmisibles

  • Grasas
  • Azucares
  • Sal
  • Ausencia de actividad física

Temas importantes en control sano

  • Lactancia materna
  • Educación al destete
  • Prevención mitos
  • Creación de hábitos

Signos de correcto amamantamiento:

Incremento de peso adecuado

Sonido de deglución

Menor tranquilo al mamar

Horas de sueño adecuadas (1,5 – 3 entre mamada)

6 pañales con orina al dia

4 pañales diarios con deposiciones amarillas

Bajada de leche constante

Pezones en buenas condiciones

Capacidad gástrica

  • RN… 10-20ml
  • Primer año … 200cc
  • Después del año… 250cc

Beneficios de la LM

Nutrición óptima

 Fácil digestibilidad

Mayor protección inmunológica y menor frecuencia y gravedad de infecciones como diarrea, otitis e infecciones respiratorias

Menor frecuencia de trastornos alérgicos en el primer año de vida en los niños(as) con factores de riesgo (familiares de primer grado con enfermedades atópicas).

Menor riesgo de desarrollo de Diabetes Mellitus tipo 1, en niños(as) con antecedentes de familiares de primer grado con esta enfermedad.

Menor riesgo de obesidad en etapas posteriores de la vida, efecto que es proporcional a la duración de la lactancia materna.

Mejor desarrollo intelectual

Patrones afectivos-emocionales más adecuados.

Contraindicación de LM (x medico)

Madre con VIH

Madre con TBC no tratada

Uso de sustancias, drogas, etc.

Galactosemia clásica u otros errores congénitos del metabolismo

Tratamiento oncológico en curso

Indicaciones especificas del medico

Lactancia artificial

  • Solo en caso de imposibilidad de LM.
  • Primera opción siempre las formulas de inicio.
  • Segunda opción: Leche Purita Fortificada (leche de vaca modificada)
  • La leche de vaca no modificada es inadecuada para los lactantes menores de un año, ya que contiene una concentración excesiva de proteínas, calcio, fósforo, y sodio, y es deficiente en ácidos grasos esenciales, vitamina C, E, D, y niacina: El hierro, zinc, y cobre, junto con ser insuficientes en cantidad, se absorben pobremente.

LPF

  • Entrega hasta los 18 meses
  • No aportar sumplementos

Dilución LPF

  • En menores de 1 año: en 100ml de agua hay 7.5 grs.
  • En mayores de 1 año: en 100ml de agua hay 10 grs.

Cantidad de agua para el lactante

Peso adecuado en gramos x 150

         numero de comidas al día

Horarios de alimentación

  • RN a 5 meses: cada 3 o 4 horas
  • 6 a 12ms: 5 horarios de alimentación
    • 7:00 – 12:00 – 15:00 - 19:00 – 23:00
  • 12 ms en adelante: 4 horarios de alimentación.

Suplementos nutricionales (no en lact. artificial)

  • Vitamina D: desde 1 mes hasta 1 año de edad. 
  • Hierro: desde los 4 meses hasta el año de edad (1-2 mg/kg/dia).
  • En niños con bajo peso y/o prematuros se inicia cuando dupliquen el peso de nacimiento hasta el año de edad.

Alimentación no láctea

  • 6 ms: se incorpora 1° comida

7:00 leche (LM o LA)- 11:00 almuerzo + ½ fruta- 15:00 leche- 19:00 leche- 23:00 leche

Frente a antecedente de familiar con enf. Celiaca, posponer cereales con gluten hasta 8° mes.

  • 8 ms: se incorpora 2° comida

7:00 leche (LM o LA)- 11:00 almuerzo + ½ fruta-  15:00 leche - 19:00 cena + ½ fruta 23:00 leche

Incorporar legumbres

  • 10 meses: se incorpora el huevo y pescado en la alimentación…. EXCEPCION: ANTECEDENTE FAMILIAR DE ALERGIA A ALGUNO DE ESTOS ALIMENTOS, SE ESPERA CUMPLIR EL AÑO DE VIDA PARA INCORPORARLOS DE MANERA PAULATINA Y BAJO OBSERVACION DE LOS CUIDADORES.

Alergias

  • Las alergias alimentarias más comunes son a: Los huevos (principalmente niños)
  • El pescado (niños mayores y adultos)
  • La leche (principalmente niños)
  • El maní (personas de todas las edades)
  • Los mariscos, como camarón, cangrejo y langosta (personas de todas las edades)
  • La soya o soja (principalmente niños)
  • Los frutos secos (personas de todas las edades)
  • El trigo (principalmente niños) 

Alimentación en preescolar

  • Se recomienda incluir las carnes (pollo, vacuno, pavo) y huevo dos o tres veces por semana; pescado y legumbres una o dos veces por semana; frutas y verduras diariamente.
  • Los líquidos para beber deben consistir idealmente en agua o jugos de fruta, sin agregado de sacarosa.
  • restringir el aporte adicional de sal, el consumo de azúcares refinados, la ingestión excesiva de grasas saturadas y, por otra parte, estimular la ingestión de vegetales y fibra. Es aconsejable introducir a esta edad las verduras crudas.

Alimentación escolar y adolecente

  • Valorar el desayuno
  • Evitar elevado consumo de calorías
  • Reducir ingesta calórica en horario vespertino y nocturno

PRIMERA MAMADA

DESPUES DEL PARTO SE INTENSIFICAN LOS REFLEJOS DE BUSQUEDA DEL PEZON Y DE SUCCION Y EN LA MADRE SE DESENCADENA EL REFLEJO DE OCITOCINA PARA EXPULSAR LA PLACENTA, CONTRAER LAS PAREDES UTERINAS Y PROTRUIE EL PEZON Y CONO AREOLAR EN LA PRIMERA MAMADA.

EL NIÑO LOGRA RECONOCER EL OLOR DE SU MADRE (A TRAVES DE LA SUSTANCIA QUE SECRETA EL PEZON), VISUALIZA EL PEZON Y SE ACOPLA PARA SUCCIONAR VIGOROSA Y ARMONIOSAMENTE.

RECUPERACION DEL PESO DE NACIMIENTO DEL NIÑO

EL NIÑO DEBE RECUPERAR SU PESO DE NACIMIENTO DENTRO DE LOS PRIMEROS 10 DIAS. SI NO OCURRE, SE DEBE REVISAR LA TECNICA DE AMAMANTAMIENTO, OBSERVANDO EL ACOPLAMIENTO BOCA – PECHO Y LA FRECUENCIA Y DURACION DE LAS MAMADAS.

TECNICA PARA LACTANCIA MATERNA EXITOSA

ES IMPORTANTE QUE EL RN COMIENCE A TOMAR PECHO PRECOZMENTE, IDEALMENTE DURANTE LA PRIMERA MEDIA HORA DE NACIDO EN SALA DE PARTO.

ES IMPORTANTE QUE NO SE OFREZCA AL RN CHUPETES NI MAMADERAS.

EL TIEMPO QUE CADA RN NECESITA PARA COMPLETAR UNA TOMA ES DIFERENTE PARA CADA NIÑO Y CADA MADRE, TAMBIEN VARIA SEGÚN LA EDAD.

SE RECOMIENDA AL NIÑO TERMINAR CON UN PECHO ANTES DE OFRECER EL OTRO.

TECNICA PARA LA LACTANCIA MATERNA:

MADRE Y NIÑO, INDEPENDIENTE DE LA POSTURA QUE SE ADOPTE, DBERAN ESTAR COMODOS Y MUY JUNTOS, PREFERIBLEMENTE CON TODO EL CUERPO DEL NIÑO EN CONTACTO CON EL DE LA MADRE (OMBLIGO CON OMBLIGO).

EL NIÑO DEBERIA INTRODUCIR EN SU BOCA TANTO PECHO COMO SEA POSIBLE Y COLOQUE SU LABIO INFERIOR ALEJADO DE LA BASE DEL PEZON.

POSICION DEL NIÑO CON LA MADRE SENTADA:

MADRE SENTADA Y NIÑO ACUNADO: MANO EN FORMA DE “C” LA MADRE OFRECE EL PECHO, CON EL PEZON ESTIMULA EL LABIO INFERIOR DEL NIÑO PARA QUE ABRA LA BOCA.

POSICION DE CABALLITO: ESTA POSICION ESTA RECOMENDADA PARA LOS NIÑOS HIPER Y/O HIPOTONICOS, NIÑOS CON FISURA PALATINA, MAMAS MUY GRANDES.

POSICION EN REVERSA:LA MADRE SENTADA Y EL NIÑO ACOSTADO SOBRE UN CONJIN PARA LEVANTARLO A LA ALTURA DE LOS PECHOS. ES RECOMENDAD PARA LOS NIÑOS QUE TIENEN PREFERENCIA POR UN PECHO MAS QUE EL OTRO.

POSICION DE CANASTO O PELOTA:EL NIÑO CON EL CUERPO RODEANDO LA CINTURA DE LA MADRE. RECOMENDADA PARA ALIMENTAR A GEMELOS SIMULTANEAMENTE Y EN CASO DE CESAREA.

POSICIONES CON LA MADRE ACOSTADA:

POSICION DEL NIÑO CON LA MADRE ACOSTADA, AMBOS EN DECUBITO LATERAL: SE RECOMIENDAN PARA MADRES QUE SE RECUPERAN DE CESAREA O EPISIOTOMIA, PARA AMAMANTAR DE NOCHE O EN MOMENTOS DE CANSANCIO.

POSICION MADRE RECOSTADA DE ESPALDA Y EL NIÑO SOBRE ESTA EN DECUBITO VENTRAL:LA MADRE ACOSTADA DE ESPALDA Y EL NIÑO RECOSTADO SOBRE ELLA EN DECUBITO VENTRAL. LA MADRE SOSTIENE LA FRENTE DEL NIÑO CON SU MANO. RECOMENDADA PARA AS MADRES CON REFLEJO DE EYECCION EXCESIVO.

PNI

Poblaciones.objetivo:
Todos los recién nacidos y niños del país, además de los adultos mayores, durante el 65° año de vida.

¿Qué es el PNI?Es el conjunto articulado de programas y medidas de salud pública que utilizan como herramienta las vacunaciones,Estas pueden ser universales, focalizadas en grupos especificos, regulares según edades, estacionales o esporádicas.

El PNI comprende 3 tipos de vacunas:

Vacunas por programa: se adm de forma anual y continua, de acuerdo a especificaciones técnicas y según calendario de inminizaciones, a una pobl objeto definida, cuantificada según proyecciones de población del INE

Vacunas por campaña: se adm en tiempos definidos y poblaciones objetivo definidas anualmente según el escenario epidemiológico.

Vacunas por evento y condiciones especiales: se adm enmediacion de un evento ( mordedura de perro, heridas corto-punzantes ) o por indicación médica por patología de riesgo. Incluye: vacuna antirrábica, antitetánica, hepatitis B de adulto)

Calendario vacunación 2014

EDAD

VACUNA

PROTEGE CONTRA

Recién nacido

BGC

Tuberculosis

2 – 4 meses

pentavalente

Hep B, difteria tetanos, tos convulsiva.H influenza B

Polio oral

Poliomelitis

Neumococica conjug

Enfermedades por neumococo

6 meses

Pentavalente

Hep B, difteria tetanos, tos convulsiva.H influenza B

Polio Oral

Poliomelitis

12 meses

Antimeningococica

Enfermedad meningococica

Tres virica

Sarampion, Rubeola, Paperas

Neumococica conjg

Enfermedades por neumococo

18 meses

Pentavalente

Hep B, difteria tetanos, tos convulsiva.H influenza B

Polio Oral

Poliomelitis

Hepatitis A*

Hepatitis A

1º Basico

Tres virica

Sarampion, Rubeola, Paperas

dTp (acelular)

Difteria, tetanos, tos convulsiva

Niñas de 4º Bas

VPH

Infeccion por Virus papiloma humano

8º Basico

dTp (acelular)

Difteria, tetanos, tos convulsiva

Adultos de 65a

Neumococica polisacarida

Enfermedades por Neumococo

VACUNA B.C.G àDescripción: Vacuna bacteriana viva atenuada Objetivos de la Vacunación: Disminuir el riesgo de infección diseminada del bacilo.Presentación de la Vacuna: Frasco ampolla, ámbar de  10 dosis de  0,1  ml,  liofilizada con un solvente específico que no debe ser reemplazado por otro ya que su contenido es un complemento de la vacuna.Dosis: 1 dosis de 0,1 ml. al nacimiento/Si no se aplica en ese momento debe hacerse antes del año de vida.Vía de Administración y técnica: Estrictamente intradérmica, evitando la penetración en el tejido subcutáneo./No usar antiséptico en la piel/Inyectar estrictamente 0,1 cc; no guiarse por el tamaño de la pápulaVía de Administración y técnica:-Agitar el frasco entre cada vacunación /Cargar jeringa y vacunar de inmediato, luego cargar la próxima dosis./No exponer jeringa cargada a la luz / El solvente debe tener la misma temperatura de la vacuna ( 2 a 8ºC) al momento de su administración.Conservación y transporte: -Debe ser conservada y transportada a temperatura de entre  + 2  y + 8° C, /No congelar /Protegida siempre de la luz directa, ya que ella destruye el  50% de los bacilos contenidos en la vacuna en  5  minutos  y a la luz indirecta en 15  minutos./Una vez reconstituida dura 4 horas. Indicaciones:-Recién Nacidos con un peso de  2.000 gramos o mas. /Niños menores de   5 años que por cualquier causa que no fueron vacunados al nacer./En personas con infección asintomática por VIH, debe evaluarse la vacunación dependiendo del riesgo de infección Contraindicaciones  y Precauciones:- Recién Nacidos que pesan < de ="" 2.000 ="" grs. ="" deben="" ser="" vacunados="" una="" vez="" alcancen="" el="">/Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas./Recién Nacidos con SIDA clínico./Recién Nacido hijo de madre  VIH(+), se vacunarán sólo previa indicación escrita de su médico tratante. Eventos adversos: La reactogenicidad de la vacuna BCG depende en gran medida de la cepa vacunal que se utilice y de la técnica de administración empleada. /Si vacunación no es intradérmica: - Nódulo de mayor tamaño /Absceso/ Adenitis axilar o supraclavicular con o sin supuración/Cicatriz queloide

Indicaciones para la madre o persona responsable del niño:No mojar , tocar, exponer al sol las 1as horas/ No colocar cremas, antibióticos o desinfectantes en la zona vacunada./ Explicar enfermedad contra la que protege./ Evolución normal de la vacunación./Fechas de las próximas vacunas./Consultar si la evolución escapa a lo normal.

VACUNA PENTAVALENTE: Tipo de vacuna:Inactivada contiene toxoide tetánico.Se presenta en forma combinada  de las sgte. Manera.Contraindicaciones:Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la vacuna o signos de hipersensibilidad después de la administración previa  /Encefalopatía de etiología desconocida contraída durante los 7 días siguientes a la administración previa de una vacuna con bacterias de la tos convulsiva. Dosis, via y zona de admninistracion: Dosis  de 0,5 ml, vía IM, en menores de 12 meses se recomienda administrar en el tercio medio de la cara antero lateral externa del muslo, y en personas mayores de 12 meses, en el área del músculo deltoides en el tercio superior del brazo derecho o izquierdo. /Jeringa de 1cc con aguja calibre 23G por 1 pulgadas.Precauciones: El preparado se debe agitar suavemente antes de su administración puesto que con la vacuna homogeneizada disminuye el riesgo de reacciones locales.  Reacciones post vacunales- reacciones adversas: Reacciones Locales: dolor, enrojecimiento, inflamaciónReacciones Generales: pérdida de apetito, fiebre, somnolencia, irritabilidad, diarrea y vómitos./Reacciones anafilácticas inmediatas (excepcionales)/Fenómeno tipo Arthus (hinchazón dolorosa desde el hombro al codo) más frecuente en el adulto (dosis repetidas). Efectos post vacunales –reacciones adv con derivación a medico:Reacciones debidas al componente B.pertussis: Llanto persistente que dura más de tres horas (en las 48 hrs. Sgtes.) / Convulsiones con o sin fiebre los tres días sgtes. a la vacunación(en las 48 hrs. Sgtes.) / Episodio de hipotonía e hipo reactividad (en las 48 hrs. Sgtes.) / Anafilaxia/ Encefalopatía /Temperatura ≥40ºC durante las 48hrs posteriores a la vacunación, no debida a otra causa identificable.

àNiños menores de 12 meses , cara antero lateral del muslo.: Para localizar el punto de inyección se divide en tres partes iguales el espacio entre el trocánter mayor del fémur y la rodilla y se traza una línea media horizontal que divida el muslo

àNiños mayores de 12 meses , zona del deltoides. El punto de Inyección se encuentra delimitado por un triángulo de base en el borde inferior del acromion y del vértice inferior debajo del lugar de inserción del músculo deltoides.

VACUNA TRIPLE (DPT) Composición : Toxoide Diftérico/Toxoide Tetánico/ Bacilos Pertussis muertos/ Hidróxido de Aluminio/ Timerosal / Solución salina fisiológica Presentación :Vacuna líquida./Frasco 10  y 20 dosis/Frasco o jeringa prellenada de 1 dosis para mezclar con vacuna Hib /Dosis: 0.5 cc Vía de Administración : I.M. Agitar previo a inyectar Reacciones posterior a la administración: A)Locales :dolor(50%),enrojecimiento(7%) e inflamación(40%) o desarrollo de un nódulo en el sitio de punción. Duración 1 a 2 días. B) Generales o sistémicas: Mas Frecuentes:Fiebre < de="" 40ºc="" (47%),="" decaimiento="" (32%),="" irritabilidad="" (53%),anorexia ="">Más Severas ( por Componente Pertussis)Convulsiones ( 1 entre 2000 y 10.000 dosis administradas )/ Llanto intenso y gritos estridentes de más de 3 horas de duración (0.5 a 6 por 10.000 dosis administradas)/ Fiebre sobre 40ºC,colapso y episodios de hipotonía y desconexión de duración de minutos a horas (0.06% de los niños vacunados )/Encefalopatía aguda dentro de los 7 días post vacunación (10.5 por 1000.000 de dosis administradas )Contraindicaciones para vacuna DPT( por componente Pertussis ) : Enfermedad neurológica en evolución, inestable o predisponente a convulsiones ejemplos : encefalitis, hidrocefalia, epilepsia no controlada o antecedentes de convulsiones recientes En este caso administrar Toxoide DT /Manifestación neurológica severa con alguna dosis previa de vacuna DPT. Sustituir dosis por vacuna Toxoide DT /Tener 6 o más años de edad. Solo administrar hasta los 5 años 11 meses 29 días./ Antecedentes de fiebre sobre 40.5ºC , convulsiones, hipotonía,desconexión, llantos y gritos inconsolables de duración + de 3 horas con alguna dosis previa de DPT

VACUNA dTp (acelular) : Estrategia Capullo: Consiste en vacunar a los padres, hermanos mayores de 12 años, y otros miembros de la familia, o cuidadoras que vivan en el hogar.Se indica vacunación para los padres de niños nacidos desde el 1 de marzo del 2012, y para personas mayores de 12 años que vivan en el domicilio (hermanos, parientes, cuidadores). La vacuna puede indicarse al padre y otros contactos del hogar previo al nacimiento del bebé. Por su parte, la madre deberá vacunarse en el puerperio (la vacuna aún no ha obtenido registro para uso en embarazadas).Qué vacuna se utiliza?El Ministerio de Salud provee la vacuna Boostrix® del laboratorio GSK o la vacuna Adacel® del laboratorio Sanofi Pasteur.  los componentes tétano, difteria y pertussis acelular (Tdap) en dosis adecuadas para el adolescente y adulto, y no contiene timerosal. administración de una sola dosis vía intramuscular.La protección otorgada por la vacuna es superior al 90% y dura aproximadamente 10 años. Es una vacuna segura, cuyos efectos secundarios son en su mayoría locales (dolor, inflamación en sitio administración), y ocasionalmente puede producir fiebre o cefalea dentro de las 24 horas siguientes a la administración.

VACUNA TRIVÍRICA: Protege contra :Sarampión /Rubéola /Parotiditis RUBEOLA CONGÉNITA: La rubéola congénita afecta al 25% o más de los recién nacidos de madres que adquirieron la enfermedad durante el primer trimestre del embarazo. Puede haber aborto espontáneo y muerte fetal. Las alteraciones congénitas observadas con mayor frecuencia son: defectos auditivos, cataratas y malformaciones cardíacas, microftalmia, glaucoma, microcefalia, retraso mental. Las malformaciones son infrecuentes si la infección ocurre después de las 16 semanas de gestación.CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES:Proceso infeccioso agudo con fiebre superior a 38,5ºC./ Historia de anafilaxia severa con dosis previa o a la proteína del huevo. Anafilaxia a algún componente de la vacuna; no es contraindicación las alergias no anafilácticas a algunos de los componentes de la vacuna o al huevo. /nmunodeficiencia congénita o adquirida ./Inmunoterapia prolongada. Corticoides sistémicos en dosis superiores a 2 mg/kilo peso/día o más de 20 mg. por día  por un período igual o superior a 14 días. No vacunar hasta que no haya pasado 1 mes de terminada la terapia./Embarazo./ Niños portadores de VIH/SIDA deben ser evaluados antes de recibir esta vacuna.PRESENTACIÓN: Frasco ampolla liofilizado de 1 o 10 dosis con diluyente de 0,5 o 5 cc respectivamente.DOSIS:  0,5 cc. VÍA:Se administra por vía subcutánea en el tercio medio del brazo izquierdoINTERACCIONES Su administración puede hacerse simultáneamente con cualquiera de las vacunas del calendario, incluso las de virus vivos; polio oral y varicela./Si la administración no es simultanea con otras vacunas de virus vivos dejar un margen de tiempo de 4  a 6 semanas entre ellas.  CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE: Entre 2 y 8 ºC; proteger de la luz directa o indirecta. Una vez reconstituida dura 6 horas (eliminar)

VACUN ANTIPOLIOMELITICA ORAL: Enfermedad infecciosa producida por un enterovirus de los cuales 3 tipos producen Poliomielitis. /El cuadro clínico puede presentarse de 4 formas distintas según su gravedad:1.- Enfermedad menor (Fiebre, malestar general que cede en 1 a 3 días)2.- Polio no paralítica (meningitis)3.-Polio paralítica espinal: Los mismos síntomas anteriores más fiebre alta y pérdida brusca de la fuerza en los músculos de las extremidades, parálisis asimétrica, flacidez y arreflexia con sensibilidad conservada.4.- Polio bulbar: Compromiso de los nervios craneales y tendencia a la falla respiratoria. Secuelas : Atrofia y parálisis muscular/Deformidades esqueléticasPRESENTACIÓN: Frasco de 10 dosis con gotario calibrado Liquida DOSIS: 2 gotasCONSERVACIÓN Y TRANSPORTE: Entre 2 y 8 ºc en nivel local/ Proteger de la luz /Devolver rápidamente al termo después del uso/Es la vacuna más lábil del calendario/ Frasco se elimina después de 24 hrs. de abrirlo

PREVENCIÓN DEL TÉTANOS EN CASO DE HERIDAEl manejo preventivo de los pacientes con heridas requieren:1. Una cuidadosa anamnesis sobre los antecedentes del esquema de inmunización.2. Observación de las características de la herida.3. Aseo local prolijo. Manejo de las heridas: es esencial el lavado de la herida y desbridamiento quirúrgico inmediato, especialmente en las heridas punzantes profundas, con eliminación de materias extrañas, tejidos desvitalizados o necróticos.4. Uso de toxoide dT y de la inmunoglobulina tetánica 250 U.I. de acuerdo a la “Guía para la profilaxis del tétano en caso deheridas”.

VACUNAS :.Corresponde a un preparado de antígenos que una vez dentro del organismo ocasiona la producción de anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante microorganismos patógenos. Esta respuesta genera, en algunos casos, cierta memoria inmunitaria produciendo inmunidad frente al ataque patógeno correspondiente. Inmunobiológicos: Son los productos que tienen efecto sobre el sistema inmunológico, con capacidad de generar alguna respuesta por el organismo contra un agente específico. Incluye vacunas, toxoides y preparados que contengan anticuerpos de origen humano o animal, tales como inmunoglobulina (Ig) y antitoxinas. Vacunas: Son suspensiones de microorganismos vivos, inactivos o muertos, fracciones de los mismos o partículas protéicas, que al ser administrados inducen una respuesta inmune que previene la enfermedad contra la que está dirigida. Inmunoglobulinas (Ig): Macromoléculas generadas por el sistema inmune como respuesta a la presencia de un antígeno o elemento extraño. Para fines terapéuticos, pueden obtenerse por el fraccionamiento de grandes cantidades en una solución estéril de anticuerpos humanos, que se utiliza como terapia de mantenimiento para algunas inmunodeficiencias o para la inmunización pasiva tras el riesgo por exposición a enfermedades.

Vacunas vivas atenuadas:Son derivadas directamente del agente que causa la enfermedad, virus o bacteria.Estos virus o bacterias son atenuados, es decir debilitados en el laboratorio generalmente por cultivos repetidos. Para producir una respuesta inmune, las vacunas vivas deben replicarse en la persona vacunada. Cuando estas vacunas replican generalmente no causan enfermedad tal como lo haría la enfermedad natural. Cuando en algunos casos se produce enfermedad, esta es generalmente leve y se refiere como un evento supuestamente atribuible a la vacunación o inmunización (ESAVI).Son generalmente efectivas con una sola dosis salvo cuando se administran por vía oral.

Vacunas Inactivas o muerta: Estas vacunas son producidas por el crecimiento de la bacteria o del virus en un medio de cultivo, y se inactivan con calor o con productos químicos (generalmente formalina). Generalmente requieren múltiples dosis, en general la primera dosis no genera inmunidad, es decir no produce anticuerpos protectores, solamente “pone en alerta” al sistema inmune y la protección se desarrolla recién después de la segunda o tercera dosis.

Conservadores de vacunas:

TIMEROSAL:El timerosal es un conservador con mercurio que se ha usado como aditivo de agentes biológicos y vacunas desde 1930 para evitar la contaminación por bacterias y hongos particularmente en recipientes abiertos con varias dosis. Nunca han contenido timerosal vacunas con virus vivos. /La vacuna de conjugado neumocócico no tiene timerosal.

NEOMICINA: También se utiliza para evitar la proliferación bacteriana o estabilizar un antígeno. /Tienen rastros de neomicina las vacunas hechas de virus vivos como la de sarampión, parotiditis, rubéola (solas o en la vacuna triple) y varicela. /Algunas personas alérgicas a la neomicina pueden tener una reacción local tardía, 48 a 96 horas después de la administración de las vacunas. Tal reacción consiste en una pápula eritematosa, pruriginosa. Esta reacción leve carece de importancia en comparación con el beneficio de la vacunación y no debe ser calificada de contraindicación. /Ninguna vacuna recomendada en la actualidad contiene penicilina o sus derivados.

Hidróxido de Aluminio: El aluminio está presente en muchas vacunas en forma de hidróxido, de fosfato o de fosfohidróxido. Su Función es aumentar el efecto inmunológico y, en algunas vacunas, asegurar la efectividad.

Alergia al huevo: Las vacunas actuales contra sarampión, rubeola y parotiditis se obtienen de cultivos de fibroblastos de embriones de pollo, pero no contienen cantidades importantes de proteínas ovígenas reactivas. En la actualidad las vacunas contra fiebre amarilla y virus de influenza inactivados contienen proteínas de huevo y en raras ocasiones producen reacciones alérgicas inmediatas que incluyen anafilaxia. (urticaria generalizada, hipotensión, manifestaciones de obstrucción de zonas alta o baja de vías respiratorias) después de ingerir huevo.Alergia a : huevo, ovoalbúmina, clara de huevo, yema de huevo, albumina de huevo.

¿CUALES VACUNAS SE PUEDEN ADMINISTRAR JUNTAS Y CUALES NO? No disminuyen la respuesta inmune de cada una de ellas, que si se administraran por separado/No aumentan los efectos adversos/Aumentan la adhesividad al programa/ Nunca se deben mezclar en la misma jeringa distintas vacunas, salvo las expresamente indicadas por el productor

CONTRAINDICACIONES PERMANENTES –NO DEBE ADMINISTRARSE: Reacción anafiláctica a una dosis previa de la Vacuna / Reacción anafiláctica previa a alguno de los componentes de la Vacuna / Encefalopatía dentro de 7 días posteriores a la administración del componente Pertussis de la Vacuna D.P.T. o Pentavalente

CONTRAINDICACIONES PERMANENTES – PUEDE ADM DESPUES DE UNA VALORACION COSTO-BENEFICIO: Temperatura sobre 38,5 ºC / Llanto persistente, inconsolable de 3 o mas horas de duración / Convulsión con o sin Fiebre dentro de los 3 días después de la aplicación de la Vacuna

CONTRAINDICACIONES TEMPORALES: Embarazo / Inmunosupresión

LAS FALSAS CONTRAINDICACIONES MAS FRECUENTES SON:

-Infecciones de vías area superiores con fiebre leve.

- Diarrea. Alergias, asma u otras manifestaciones atópicas

-Nacimiento prematuro

- desnutrición

- lactancia materna

-historia familiar de convulsiones

- tto con antibiótico, corticoides a dosis bajas o de acción social

- historia de ictericia al nacimiento

Entradas relacionadas: