Seguro de Desempleo y Riesgos del Trabajo en Argentina
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Seguro por Desempleo
Objetivo
Contrarrestar la caída abrupta de ingresos generada por la pérdida involuntaria de empleo, reducir el riesgo al desaliento y la desocupación de larga duración y ayudar a la búsqueda y selección de un nuevo trabajo.
Normativa
La ley establece el derecho de los trabajadores asalariados desocupados a recibir un seguro por desempleo.
Prestaciones
- Prestación básica dineraria.
- Pago de asignaciones familiares.
- Cobertura médica asistencial.
- Reconocimiento de la antigüedad a efectos previsionales.
- Posibilidad de contar con orientación laboral o apoyo en la búsqueda de empleo.
- Posibilidad de capitalizar el seguro por desempleo.
Derecho a Percibir el Seguro por Desempleo
Tienen derecho a percibir el seguro por desempleo los trabajadores asalariados desocupados despedidos "sin justa causa" o por "fuerza mayor" y que cuenten con una cantidad de aportes patronales al sistema de seguridad social. La duración de la prestación está en relación con el tiempo efectivamente trabajado y contribuido al Sistema de Seguridad Social.
Monto de la Prestación
El monto de la prestación es equivalente al 50% de la mejor remuneración de los 6 meses anteriores al despido.
- 1er periodo: se percibe el 100% de la prestación.
- De la cuota 5ta a la 8va: el 85%.
- Durante los últimos 4 meses: el 70%.
¿Dónde se Tramita?
Presentarse en la Unidad de Atención Integral del ANSES - concurrir personalmente - se tienen desde que finalizó la relación laboral 90 días laborales para realizarlo.
Documentación Necesaria
- Original y duplicado DNI.
- Telegrama de despido firmado por empleados, certificada por banco, escribano o autoridad judicial.
- Recibos de sueldo que acrediten la mejor remuneración percibida en los 6 meses anteriores a la fecha de despido.
Riesgos del Trabajo
El empleador está obligado por ley a contratar una aseguradora de riesgos del trabajador (ART) para cubrir a todos sus empleados en caso de accidentes o en caso de enfermedades profesionales. Las ART son empresas privadas que tienen como objetivo brindar las prestaciones dispuestas por la Ley de Riesgos del Trabajo.
Objetivos de la Ley
- Resarcir daños causados por enfermedades profesionales o accidentes de trabajo.
- Impulsar la reubicación profesional del trabajador damnificado.
- Promover la negociación colectiva laboral para las mejoras de las medidas de prevención.
Ley
Aplica a trabajadores en relación de dependencia, funcionarios y empleados, y toda persona obligada a prestar un servicio.
Accidente
Se considera a todo acontecimiento ocurrido por el hecho o en ocasión de trabajo, o en el trayecto del domicilio al lugar de trabajo. Se consideran enfermedades profesionales a aquellas incluidas en el listado elaborado y revisado por el Poder Ejecutivo.
Seguro de Vida Obligatorio
- Falta de cobertura del seguro -> infracción, el empleador es responsable.
- El seguro no cubre riesgos por invalidez total, solo por la muerte del trabajador.
- El empleador tiene 30 días de plazo para tomar el seguro.
Enfermedad Inculpable
Situaciones en las que el trabajador no fue determinante para que suceda el accidente o se produzca la enfermedad. Ejemplos:
- Un paciente sufre en su casa un dolor lumbar post-esfuerzo (accidente inculpable).
- Esguince de tobillo durante una actividad deportiva (accidente inculpable).
- Crisis asmática en un paciente asmático, aunque fue en horario de trabajo (enfermedad inculpable).
- Infarto cardíaco o cerebral en horario laboral (accidente inculpable).
Se entiende que el trabajador nada tiene que ver en la producción de estos eventos. No hay relación causa/efecto entre la patología y el trabajo.
- Cada accidente o enfermedad inculpable que impida la prestación del servicio no afectará el derecho del trabajador a percibir su remuneración.
- El trabajador deberá dar aviso de enfermedad o accidente y del lugar en que se encuentra en el transcurso de la primera jornada de trabajo. El trabajador está obligado a someterse al control que se efectúe por el facultativo designado por el empleador.