El seguro: protección frente a los riesgos de la vida humana

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

El seguro es una forma de protección frente a los riesgos que están presentes en la vida humana. Según la ley, el seguro se define como aquel por el cual el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convencidas.

La póliza es el documento mediante el cual se perfecciona el contrato de seguro y que contiene los derechos y obligaciones de ambas partes.

Características del contrato:

  • Consecual: debe existir un acuerdo en lo que se está plasmado en la póliza.
  • Bilateral: tiene que haber un compromiso para cumplir lo firmado por ambas partes.
  • Aleatorio: el suceso puede ocurrir o no.
  • Oneroso: se da un intercambio único, prima por parte del tomador e indemnización.
  • De adhesión: no se pueden negociar las condiciones.

Elementos personales:

  • Asegurador: a cambio del dinero que se les da, se compromete a pagar la indemnización.
  • Tomador: parte que pacta con el contrato.
  • Asegurado: el que sufre el accidente.
  • Beneficiario: el que cobra el seguro.

El riesgo es el suceso futuro e incierto que no depende exclusivamente de la voluntad del tomador, del asegurador o del beneficiario, y cuya materialización da origen a la obligación de la empresa de seguros.

La prima es la retribución económica que la persona interesada en contratar un seguro paga a la compañía aseguradora. El pago puede ser de golpe o poco a poco.

Entradas relacionadas: