Semejanzas entre cuenta corriente y cuenta de ahorro

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

PRÉSTAMO Y CRÉDITO: - préstamo: cantidad de dinero que se pierde por que se tiene que devolver con unos intereses y plazos. Siempre es menor o igual que el crédito. -crédito: mayor cantidad de dinero que te dejarían según tus condiciones de riesgo. Condiciones de riesgo: 1. Ingresos (nomina). 2.Gastos (luz, agua, comida...). 3.Patrimonio: bienes mobiliarios (cosas que se mueven, capital mobiliario) y bienes inmobiliarios (terrenos, pisos...). 4. Morosidad: no suele pagar los pagos en los que se ha comprometido. Dejas de pagar durante un tiempo y se supone que pagarás. 5.Endeudamiento: deudor. Hay que saber las deudas que tienes para darle el crédito. No pagan nunca.
Tipos de préstamos:1. personal: de bajas cantidades (3 000- 5 000), Intereses altos o muy altos, Corto plazo, Te lo conceden sin muchas condiciones de riesgo, Te lo dan por ti, Son pequeños, Te lo dan rápidamente sin muchos trámites. 2. avalado: tienes otra persona que firma un documento para que cuando tú no puedas pagar pague es por ti. Cantidades medianas. 3. garantizado: no lo hacen los bancos (casa de empeño). Dejas una cosa en un sitio, te dan dinero y tienes un tiempo para recuperarlo. Después si quieres pagas para recuperarlo, sino se vende. 4. Hipotecario: préstamo donde se pone como garantía un bien inmobiliario y se realiza en escritura pública ante notario. Carácterísticas: cantidades altas, interés bajo y largo plazo. Si tu no pagas el banco automáticamente se queda con la propiedad. Hipoteca con bien inmueble no se puede, sino es sobre un bien que tienes o que vas a tener (pido hipoteca sobre algo que ya tengo para comprarme otra cosa)
Póliza DE CRÉDITO: documento por el cual una entidad financiera se compromete a prestar una cantidad igual o inferior a ese crédito. La solicitan empresa o profesionales. El préstamo se ara pagando unos intereses solo por la cantidad utilizada y por el tiempo. Esta póliza sirve para pagar la falta de liquidez (dinero que tienes que tener para pagar a los trabajadores)
TARJETA DE Crédito: especie de póliza de crédito que se dan a los ciudadanos. A final de mes te llegan los gastos de la tarjeta. Te descuentan el dinero de tu cuenta. Si pagas mas tarde hay que pagar intereses (y son altos). Se los dan a los que son solventes y gastas todo lo que quieres.
TARJETA DE DÉBITO: son tarjetas contra mi cuenta. Si tengo dinero compro, sino nada.
TARJETA FIDELIZACIÓN: son de fidelizar a un cliente. (caprabo, carrefour...)
MÉTODOS DE PAGO: - en efectivo: pago en monedas de curso legal (que estén en funcionamiento). Cada país tiene establecida una moneda. - recibo: documento que envía el vendedor al comprador con el fin de que sea satisfecho. Lo envía mi banco al banco de otro (recibo luz). - transferencia: comprador envía documento al vendedor y ordeno a mi banco que pague al tuyo. Factura: compra-venda. Se puede hacer por Internet. - tarjeta: documento de plástico codificado con la información del cliente. débito: contra el dinero que tienes en la cuenta. Te lo descuentan instantáneamente sobre tu propio dinero. crédito: tiene un límite para poder utilizarla, que es el crédito que hayan concedido al cliente. - cheque de cuenta corriente: documento bancario de pago mediante el cual una persona puede pagar contra su propia cuenta corriente (si hay dinero se puede sacar). Documento de pago inmediato que se obliga a pagarlo en el momento que sea. - pagaré: puedes cobrar el cheque el día de la fecha que ponga, hasta ese día nada. - letra de cambio: documento de pago aplazado que tiene fecha de emisión y de pago. Se realiza en papel oficial y es negociable (se puede comprar y vender). - pelotazo de letras: pasar una letra a otro. Pides una letra de cambio, para pagarla (porque el negocio te va mal) pides a otro que te firme una letra de cambio. Vas al banco, coges el dinero y le pagas al primero…


Entradas relacionadas: