Semiotica: Teoría y ciencia de los sistemas de signos en la comunicación
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB
Semiótica: teoría o ciencia que estudia los sistemas de signos que la gente utiliza para comunicarse en determinado tiempo y cultura. Trata de entender cómo se logra el sentido. SIGNO: elemento utilizado para indicar algo que está ausente y ocupa o es referente de esta ausencia. Generalmente está convencionalizado. Es una realidad representada, no una realidad total.
SAUSSURE: entidad binaria. Concepto (sgdo) / Img. acústica (sgte). Ambos tienen una relación recíproca. SGTE: A.r.b.o.l. SDO: todo tipo de árbol. LENGUA, LENGUAJE Y HABLA: Lengua: necesaria para que el habla sea inteligible y produzca sus efectos. Es social, estática y cultural. No se modifica con el tiempo. Habla: necesario para que la lengua se establezca. Es individual, accesoria, cambiante y dinámica. Lenguaje: lengua+habla > capacidad del ser humano de comunicarse. SINTAGMA (presencia) > combinaciones apoyadas en la extensión. Se compone al menos con 2 unidades. Cada término adquiere su valor. PARADIGMA (ausencia) > signos relacionados. Tienen algo en común y están asociados en la memoria. SINT >>>> PARADIG ^.
ARBITRARIEDAD: hecho por convención que está inmotivado. El sgte y significado tiene un lazo (arbitr e inmotiv) < no guarda relación natural entre concepto e imagen acústica. LINEALIDAD del sgte: es de naturaleza auditiva. Toma sus características a través del tiempo. Representa una extensión de una sola dimensión. Es una >