Sincronización y Mecanismos de la Caja de Cambios: Componentes y Lubricación
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
Fases de la Sincronización en la Caja de Cambios
La sincronización en una caja de cambios manual se produce en dos fases principales:
- Igualación de la velocidad del piñón libre con su árbol.
- Acoplamiento del piñón libre a su árbol para la transmisión de fuerza.
Dispositivo de Sincronización: Tipos y Nombres
El dispositivo fundamental para la sincronización se denomina sincronizador. Existen diferentes tipos, incluyendo:
- Sincronizador sencillo (Borg Warner).
- Sincronizador de triple cono.
- Sincronizador New Process.
- Sincronizador de anillo elástico (tipo Porsche).
Mecanismos de Selección de Velocidades
Además de la palanca de cambios, la selección de velocidades se realiza mediante mecanismos internos y externos:
Mecanismos Externos
- Palanca de cambios.
- Mecanismo de mando rígido.
- Mecanismo de mando por cables.
Mecanismos Internos
- Barras y horquillas.
- Mecanismos de interbloqueo.
Lubricación de la Caja de Cambios
Importancia del Tipo de Lubricante
Es crucial conocer el tipo de engranajes de la caja de cambios (cilíndricos, cónicos o hipoides) para seleccionar el lubricante adecuado.
Métodos de Lubricación
Los métodos comunes de lubricación son:
- Por inmersión.
- Por barboteo.
Aditivos EP (Extrema Presión)
El aditivo EP (Extrema Presión) es una sustancia que se añade a los lubricantes. Forma una capa protectora sobre los dientes de los engranajes, crucial para soportar altas cargas y prevenir el desgaste.
Mantenimiento del Nivel de Aceite
Es fundamental mantener el nivel correcto de aceite en la caja de cambios:
- Nivel bajo: Puede causar desgaste prematuro e incluso el gripado de los componentes.
- Nivel alto: Puede generar sobrepresión, provocando roturas o fugas a través de las juntas.
Dispositivos Anti-Desacoplamiento
Para evitar que las velocidades se desacoplen repentinamente, se utilizan fiadores. Un fiador, fijado en la carcasa del cambio, bloquea la posición de la horquilla cuando se acopla una velocidad, impidiendo su desplazamiento y el desacoplamiento accidental.