Sistema Financiero y Mercado Financiero
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Sistema Financiero
SISTEMA FINANCIERO. Institución cuyo objetivo es canalizar el excedente de los recursos dinerarios de los ahorradores hacia aquellos otros agentes que necesitan recursos para hacer frente a sus inversiones. Esta canalización, puesta en contacto entre ahorradores e inversores, puede producirse de forma directa o indirecta. Son:
- Banco de España: máxima autoridad bancaria española, promovió el buen funcionamiento y estabilidad del sistema financiero español. En la actualidad, es el Banco Central Europeo quien tiene atribuidas competencias en materia de fijación de la política monetaria, si bien el Banco de España asume la atribución de ejecutar la política marcada por el citado organismo.
- Entidades de Crédito: son aquellas instituciones cuyo fin principal consiste en captar dinero del público para posteriormente destinarlo a la concesión de créditos. Se consideran entidades de crédito las siguientes:
- Las Entidades de Depósito (bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito), que están facultadas para captar directamente fondos de los clientes a través de depósitos.
- El Instituto de Crédito Oficial, que actúa a semejanza de un banco público de inversión.
- Establecimientos Financieros de Crédito: son instituciones autorizadas para realizar determinadas operaciones crediticias como factoring, leasing.
- Entidades de Dinero Electrónico: son empresas dedicadas a la emisión de dinero electrónico admitido como medio de pago por empresas distintas a la entidad emisora. (paypal, visa, apple pay, mastercard)
- Entidades de Pago: son empresas que prestan y ejecutan determinados servicios de pago tales como: transferencias, adeudos domiciliados, ejecución de operaciones de pago a través de tarjeta, etc.
- Fondos del Mercado Monetario: son fondos de inversión que invierten en valores de renta fija admitidos a negociación en mercados secundarios oficiales y otros activos que gozan de elevada liquidez, cuyo plazo de amortización sea igual o inferior a dieciocho meses.
- Otros intermediarios financieros: en esta categoría pueden encuadrarse las Instituciones de Inversión Colectiva, las Sociedades de Valores, las Sociedades y Fondos de Capital Riesgo, las Instituciones de Inversión Colectiva Inmobiliaria.
- Auxiliares financieros: sirven de complemento a los intermediarios financieros. Entre ellos destacan las sociedades de tasación y las agencias de rating.
- Empresas de seguros y fondos de pensiones: las empresas de seguro son aquellas que tienen como objetivo asegurar determinadas coberturas, resarciendo al asegurado de los perjuicios económicos que se puedan producir en su persona o bienes por acontecimientos desfavorables. Por su parte, los fondos de pensiones tienen como objetivo complementar el sistema de pensiones público mediante el abono de prestaciones económicas a la fecha de jubilación.
Mercado Financiero
MERCADO FINANCIERO: Es el lugar donde se compran y venden los distintos activos financieros. Los mercados financieros más relevantes, en función de los tipos de activos que se negocian en los mismos, son:
- Mercado Monetario: relativo a deuda pública o privada a corto plazo.
- Mercado Interbancario: en él actúan las entidades financieras para prestarse y tomar a préstamo fondos entre ellas.
- Mercado de Deuda Pública Anotada: tipo de mercado de renta fija pública.
- Mercado de Capitales. Ej.: bolsa de valores.
- Mercado de Futuros: mercado en el que se negocian derivados financieros conocidos como «futuros».
- Mercado de Opciones: mercado en el que se negocian derivados financieros conocidos como «opciones».
- Mercado de Divisas: se negocian monedas de distintos países.