Sistemas de Escritura: Logográfico, Silábico y Alfabético

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Sistema de Escritura Logográfico

En este sistema de escritura se utilizan caracteres escritos diferentes a las letras que utilizamos en nuestra lengua. Estos caracteres escritos se representan mediante pictogramas. La mayor desventaja de este sistema es la necesidad de memorizar todos los caracteres para poder entender su significado.

Sistema de Escritura Silábico

En este sistema de escritura cada signo gráfico representa una sílaba, es decir, para la composición de palabras se hace uso de un silabario.

Sistema de Escritura Alfabético

Es un sistema de escritura que representa con el mismo tipo de grafías todos los fonemas de la lengua, tanto los consonánticos como los vocálicos. Este sistema se divide en dos:

  • Alfabético fonológico: Hay una correspondencia entre letra y sonido. Este sistema de escritura permite escribir cualquier palabra (conocida, desconocida o inventada) a causa de la relación biunívoca entre lo que se escucha y lo que se escribe. Ejemplo: se dice "sapo" y se escribe "sapo".
  • Alfabético no fonológico: No hay una correspondencia entre lo que se lee y lo que se escribe. Un sonido puede transcribir varias letras o una letra varios sonidos. Ejemplo: se dice "teibol" y se escribe "table".

Dificultades Ortográficas: Causas y Ejemplos

¿Por qué se cometen faltas ortográficas?

Se suelen cometer faltas de ortografía porque existe un mismo fonema para distintas grafías, es decir, no hay una relación biunívoca letra-sonido.

Ejemplos: v, k/q, h/.

Otra posibilidad de cometer faltas es porque el niño no conoce los sonidos correspondientes a cada grafía y los confunde. Por ejemplo, el niño que sesea y no sabe si poner "s" o "c".

También puede ocurrir que no se distinga la sílaba tónica de la átona (las tildes).

Conciencia Fonológica: Clave para la Lectura y Escritura

¿Qué es la conciencia fonológica?

La conciencia fonológica implica aprender a identificar los fonemas como expresiones sonoras básicas, su agrupación en sílabas y su orden para formar palabras. El adecuado conocimiento y manejo de estas unidades básicas es fundamental para el correcto aprendizaje de la lectura y la escritura.

Entradas relacionadas: