Socialización: Funciones, Agentes, Tipos y Dinámicas de Grupo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Funciones de la Socialización

  • Capacidad de relacionarse con otros.
  • Adaptación a las instituciones de la sociedad.
  • Inserción en la sociedad.
  • Nos da características personales según la clase social.
  • Interiorización de las normas.
  • Seguridad en uno mismo.
  • Actualización social.

Agentes de Socialización

  • Personales: Se basan en la interacción social entre individuos (familia, escuela, amistades).
  • Impersonales: No hay interacción social (medios de comunicación).
  • Redes sociales.

Tipos de Socialización

  • Primaria: La realiza la familia y la gente que te rodea.
  • Secundaria: Desde que se entra a la escuela hasta que se muere.
  • Resocialización: Cuando se introduce un cambio fuerte en tu vida.

Valores Tradicionales y Valores Nuevos

Valores Tradicionales

  • La competencia (competitividad).
  • La salud (desde sus orígenes se considera).
  • Idea de superación.
  • Trabajo sistemático (trabajo constante, sacrificio).
  • Valor de la igualdad (competir con gente a tu nivel).
  • Espíritu de justicia (reglamento).
  • Ganas de ganar.

Valores Nuevos

  • Tercera edad (satisfacción personal).
  • Protagonismo social de la mujer.
  • Se cuestiona la competición.
  • Aumentan los deportes en el medio natural.
  • La cantidad de voluntarios deportivos.
  • La práctica del deporte se expande y se populariza.

Características del Grupo

  • Interacción recíproca.
  • Existencia de objetivos.
  • Existencia de valores.
  • Actividades compartidas.
  • Normas.
  • Estructura y organización.
  • Duración relativa.
  • Conciencia de grupo.
  • Reconocimiento como grupo.

Clasificación de Grupos

Según la estructura

  • Formal: Grupo de clase de la escuela.
  • Informal: Dentro de clase se juntan unos por afinidad (partidillo, cine).

Según el número de miembros

  • Pequeño: Máximo 12, familia, relaciones personales.
  • Medio: Máximo 40, relación directa pero no tanto.
  • Grande: Más de 40, no hay relación directa.

Según el tipo de relación entre miembros

  • Primario: Afectivo o socioemocional.
  • Secundario: Nivel intelectual o de trabajo.

Comportamiento en los Grupos

  • Comportamiento conforme:
    • Individuo convencional: Está de acuerdo.
    • Individuo sumiso: No está totalmente de acuerdo.
    • Conforme: Conformista, dice que sí a todo.
  • Comportamiento disconforme: No está conforme con nada.
  • Comportamiento autónomo: Va a su aire.

Elementos que Determinan la Estructura de un Grupo

  • Composición del grupo.
  • Tamaño del grupo: Aspectos positivos y negativos.
  • Canales de comunicación:
    • Formales: Se planifican (descendente, ascendente, horizontal).
    • Informales: Nacen espontáneamente.
  • Roles: Conjunto de funciones que una persona realiza en el grupo.

Interacción Grupal

Dependiendo de las metas, hay tres maneras de actuar:

  • Cooperativa: Conseguir el objetivo propio si los otros consiguen el suyo.
  • Competitiva: Uno consigue su objetivo si los otros no consiguen el suyo.
  • Individualista: Yo voy a por mi objetivo y me da igual si los otros lo logran.

Clasificación de los Roles

Roles relacionados con la tarea que desarrolla el grupo

  • Iniciador.
  • Coordinador.
  • Evaluador crítico.
  • Secretario.
  • Informador.

Roles relacionados con el mantenimiento del grupo

  • Animador.
  • Conciliador.
  • Facilitador de la comunicación.
  • Fijador de normas.

Roles individuales

  • Agresivo.
  • Dominador (matón).
  • Hablador.
  • Pedante (si sabe del tema, hace reír y deja mal).
  • Zorro (astuto).
  • Positivo.
  • Sabelotodo.
  • Tímido.
  • Discutidor.
  • Cuchicheante.
  • Gracioso.
  • Marginado.

Personas con rol difícil

  • El que no participa.
  • El irresponsable.
  • El que distrae.
  • El dominador.

Entradas relacionadas: