Sociedad y Cultura en la Antigua Roma: Familia, Educación y Evolución Lingüística

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La Familia Romana

En Roma, la vida familiar era de suma importancia. Aunque la mujer romana estaba supeditada a la autoridad de un hombre, el cabeza de familia, era compañera y ayudante de su esposo. Estaba presente en recepciones, compartía con él la autoridad sobre los hijos y los sirvientes, y participaba de la dignidad que tenía su marido en la vida pública.

El Matrimonio (Connubium)

Tenía como finalidad procrear hijos legítimos y mantener las clases sociales. El matrimonio era acordado por los padres de los novios. Hubo dos modalidades:

  • Matrimonio Conventio in Manum: La mujer entraba a formar parte de la familia del marido, en la que era considerada como una hija más. Quedaba sujeta a la patria potestad de su esposo.
  • Matrimonio Sine Manu o matrimonio "libre": La mujer podía disponer de sus bienes, que no eran compartidos. Seguía perteneciendo a su familia paterna y quedaba sujeta a la patria potestad de su padre.

La Infancia

Un hijo era legítimo solo si nacía de un matrimonio válido y si el padre lo reconocía. Los niños que no eran reconocidos eran abandonados a su suerte (expositio). Si lo reconocía, se le purificaba, se le colocaba al cuello una medalla (bulla) que lo protegía durante los primeros años de vida y se le ponía el nombre.

La Educación

Se estructuraba en tres etapas:

  • Enseñanza Primaria: Desde los 7 a los 12 años. Las niñas, después, se quedaban en casa a aprender las tareas domésticas. Las clases se impartían en casa del maestro, quien enseñaba nociones de lectura, escritura y cálculo. El pedagogo supervisaba su aprendizaje y le acompañaba a la escuela.
  • Enseñanza Media: Solo los hijos de buenas familias proseguían estos estudios. El profesor era el grammaticus.
  • Enseñanza Superior: Desde los 16 a los 20 años. Pasaban a manos del rhetor.

La Educación Plástica

Junto a la formación cultural de los jóvenes, la formación física fue también muy importante. Los jóvenes se adiestraban en el lanzamiento del disco y de la jabalina. Con ello, estaban en forma para acudir al ejército en cualquier momento.

Evoluciones Fonéticas

  • 1. Historiam: pérdida de -m. / Rivalem: -e no acentuada en sílaba final desaparece en ciertos contextos.
  • 2. -U pasa a O: cruentum: cruento. / S- inicial seguida de consonante pasa a E-: studium: estudio.
  • 3. AU a O. / Diptongo AE a E / Diptongo OE a E / o entre vocal y L o R. / p-b-d-c-g.
  • 4. NN-Ñ / rr, ll, mm, se simplifican / NS-S / O-UE (o fuerte) / E-IE (e breve) / F-H.

Entradas relacionadas: