Sociedad ilustrada

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

-La COMEDIA BURGUESA. Cumplió la función de entretener y educar mediante el elogio de la virtud. Se caracteriza por la perfecta construcción y por su intrascendencia, con ciertas dosis de humor y ternura. Sobresalen los temas del amor y la exaltación de la familia, el matrimonio y el hogar, con personajes mayoritariamente burgueses, como su público.--Algunos críticos incluyen como continuador del teatro benaventino a Alejandro Casona, si bien lo dotó de imaginación y lirismo. Casona publicó sus obras más importantes en el exilio: La sirena varada, La dama del alba. Puso en conflicto lo real con lo onírico, logrando un tipo de drama en donde combinaba la sorpresa escénica con una depurada técnica que le garantizó el éxito tanto en su exilio en Buenos Aires como después, a su vuelta a España, durante el franquismo.

-En el TEATRO Humorístico destacan dos autores:--Enrique Jardiel Poncela, con sus comedias de humor, llenas de personajes en constante movimiento que representan una sociedad feliz cuyos objetivos son el amor y el dinero. Entremezcla en ellas el humor verbal y el de situación. Ya tuvo éxito en la preguerra con títulos como Angelina o el honor de un brigadier.--Y otro autor importante es Miguel Mihura, cuyas comedias denuncian lo absurdo de la vida cotidiana, la vaciedad de los tópicos y las convenciones sociales que impiden al hombre ser feliz. Distorsiona la realidad por medio de la imaginación y gusta de los asuntos policíacos. Al igual que Jardiel Poncela, se convierte en un precedente del teatro del absurdo. Su obra más conocida es Tres sombreros de copa.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
Sociedad ilustrada