Soldadura y Oxicorte: Fundamentos y Aplicaciones en Metalurgia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Soldadura por Arco con Electrodo Revestido

La soldadura por arco con electrodo revestido es un proceso en el que la fusión del metal se produce gracias al calor generado por un arco eléctrico establecido entre un electrodo revestido y el metal base de la unión a soldar.

Ventajas de la Soldadura con Electrodo Revestido

  • Equipos sencillos.
  • No es necesaria protección adicional de gases auxiliares.
  • El metal de aportación y los medios para su protección están integrados.
  • Es menos sensible al viento y a las corrientes de aire.
  • Se puede emplear en cualquier posición.
  • Es aplicable a una gran variedad de espesores y a la mayoría de metales y aleaciones de uso común.

El Electrodo Revestido

El electrodo establece el arco que protege el baño de fusión y, al consumirse, produce la aportación del material que, unido al material fundido del metal base, va a constituir la soldadura. Los electrodos están formados por:

  • Un alambre de sección circular uniforme llamado alma.
  • El revestimiento, un cilindro que envuelve el alma concéntrico con ella y de espesor uniforme.

Oxicorte

El oxicorte se basa en la combustión o quemado de un metal en presencia de oxígeno. Las condiciones para que un material se pueda oxicortar son:

  1. El metal, una vez calentado, debe quemarse en oxígeno puro y producir una escoria líquida.
  2. La temperatura de inflamación del metal debe ser inferior a su punto de fusión.
  3. La escoria y los óxidos producidos durante el proceso deben tener baja densidad y una temperatura de fusión inferior a la del metal.
  4. La conductividad térmica del metal no debe ser muy elevada.

Tipos de Llamas en Oxicorte

Los tipos de llamas utilizados en el oxicorte son: carburante, oxidante y neutra.

Zonas de la Soldadura

En una soldadura, se distinguen las siguientes zonas:

  • Zona Fundida: Temperatura superior a 1500ºC. Aquí se producen las mayores transformaciones. Se puede influir incorporando nuevos elementos. Si se ha elegido correctamente el procedimiento y los consumibles, el metal tendrá buenas características.
  • Zona de Transición: Temperatura inferior a 1500ºC pero superior a 700ºC. Es la zona más peligrosa, ya que sufre transformaciones estructurales y no puede beneficiarse de los elementos aportados por los electrodos.
  • Zona No Afectada: Temperatura inferior a la crítica, donde se conservan las características del metal base.

Entradas relacionadas: