Sustantivos de la obra Lazarillo de Tormes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La coherencia es una forma de los textos bien estructurados que permite concebirlos como entidades semánticamente unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto.

Se suele hablar de coherencia global, y coherencia local. La coherencia global tiene que ver con la unidad temática del texto que las distintas partes mantengan relaciones de significado, y que haya una adecuada progresión temática; y la coherencia local se refiere a la unidad temática de sus segmentos

EL Lazarillo de Tormes.

Aparición DEL LAZARILLO

*Es la primera de las novelas picarescas y la que da origen al subgénero.

*En 1554 se conocen las primeras ediciones.

*En 1559 fue incluida en el índice de obras prohibidas.

En 1573 volvíó a publicarse , pero se eliminaron los pasajes mas problemáticos.

*Había que esperar al SXIX para que vuelva a permitirse su publicación.

AUTOR

Es una novela anónima y esto a generado diversas interpretaciones.

*debido a la carga critica de la novela

*podría ser un algo cargo religioso

*esta escrito en carácter autobiográfico y contado por el mismo.

ESTRUCTURA Y ARGUMENTO

La obra esta formada por un prologo y siete tratados. En el transcurso de cada capitulo se narran las adversidades , las burlas y los engaños que sufre . De los siete tratados de la obra , los tres primeros están mas desarrollados y los demás son mas esquemáticos . El cuarto y sexto ocupan una página y el quinto se limita a ser testigo de los engaños de los otros.

TEMA E INTENCIONALIDAD

*La honra : es el motivo central de la obra

*La critica al clero y también a la nobleza.

*El hambre y la búsqueda de comida.

ESTILO

Es una novela autobiográfica , escrita en primera persona y de genero epistolar. Utiliza el humor con diversos cuentos cómicos . Destaca la naturalidad lingüística y su sensillez


Entradas relacionadas: