Tchoukball: Descubre su Origen, Reglas Esenciales y Modalidades de Juego
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Historia del Tchoukball: Origen y Filosofía
El Dr. Hermann Brandt, médico suizo, creó el Tchoukball en la década de 1970, como consecuencia de una crítica científica a los deportes de equipo de alto valor pedagógico, médico y técnico. Principalmente, es una adaptación del balonmano, aunque también combina reglas de otros deportes como el voleibol o el squash.
El Dr. Brandt no solo se contentó con aportar una crítica científica a los deportes colectivos, sino que desarrolló el Tchoukball fruto de largas reflexiones acerca de los problemas psicofísicos y sociales en los ámbitos deportivos. Las razones que llevaron a este médico de la Universidad de Ginebra a crear este deporte fueron:
- El valor del deporte desde el punto de vista educativo y de la salud.
- La violencia deportiva, constante y en aumento.
- La cantidad y gravedad de las lesiones físicas y psíquicas infligidas entre los jugadores.
Reglas Esenciales: Cómo Conseguir Puntos en Tchoukball
Por parte del equipo atacante:
- Un punto es conseguido por el equipo que ataca cuando la pelota rebota sobre el cuadro y toca el suelo fuera del área prohibida pero dentro del campo.
- Si el rebote lo recoge el equipo que defiende antes de que toque el suelo, el punto no sube al marcador y este equipo pasa a atacar.
Por parte del equipo defensor (el atacante pierde el punto si ocurre lo siguiente):
- Si el balón no toca el cuadro de rebote.
- Rebota y cae dentro del área prohibida o fuera de los límites del campo.
- Toca voluntaria o involuntariamente a un jugador atacante después del tiro propio o de un compañero.
- Rebote falso: el balón rebota irregularmente en el cuadro de rebote.
Modalidades de Juego: Número de Jugadores y Estrategia
En el juego bipolar pueden jugar hasta 9 jugadores en el mismo equipo. En el juego monopolar los equipos son de 6 jugadores.
Es importante tener en cuenta que, en el juego bipolar, ambos equipos pueden hacer uso de los dos cuadros de rebote indistintamente. Esto significa que los principios de ataque y defensa no se limitan a una zona específica del campo, sino que son aplicables a toda la superficie de juego.
Lo recomendable es comenzar con el juego monopolar para que el jugador se adapte progresivamente a este tipo de dinámica, y posteriormente, una vez que haya desarrollado sus propios esquemas de juego, pasar al juego bipolar.