Técnica de natación: posición del espaldista y coordinación de brazos y respiración

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

El espaldista debe estar tumbado en posición dorsal y prácticamente horizontal con respecto a la superficie del agua, aunque flexionando ligeramente la cintura. Los hombros deben mantenerse más altos que las caderas, estando el pecho por encima de la superficie del agua y las caderas justo por debajo (aproximadamente unos 5 centímetros), lo suficiente para que las piernas no salgan del agua.


El cuerpo estará siempre extendido, evitando cualquier movimiento lateral o culebreo que moleste la hidrodinámica del desplazamiento.


La cabeza se mantendrá de manera que la superficie del agua esté al nivel de la nuca y justo por debajo de sus orejas (fig.1), o bien que la mirada se dirija con una inclinación de 45 grados con respecto a la superficie.


El giro del cuerpo sobre el eje longitudinal o rolido es similar al que vimos en crol, e igualmente favorece la técnica del estilo y la penetración en el agua. Sin embargo, la cabeza debe permanecer fija mientras el cuerpo gira hacia un lado y otro. Este movimiento de caderas y hombros es menos amplio que el giro en crol, se debería rotar aproximadamente unos 45 grados a cada lado. Se deberían rotar hacia la derecha a medida que el brazo derecho entra en el agua efectuando el barrido descendente y hacerlo hacia la izquierda cuando el brazo izquierdo realice el movimiento correspondiente. El cuerpo debe rotar como una unidad, hombros, caderas y piernas, con la única excepción de la cabeza, cuyo plano sagital permanecerá perpendicular al agua.


COORDINACIÓN:


  • Brazos - Respiración: El nadador no realiza ningún tipo de movimiento con la cabeza, ya que ésta se mantiene constantemente sobre la superficie del agua. Sin embargo, conviene que el nadador realice la respiración rítmicamente, inspirando en la entrada de un brazo y espirando durante la entrada del otro.

Entradas relacionadas: