Técnicas Avanzadas para la Descontaminación y Recuperación de Suelos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Técnicas de Descontaminación y Recuperación de Suelos
Recuperación de Suelos Contaminados: Clasificación según Lugar y Objetivo
Según el lugar de aplicación, los tratamientos se clasifican en: IN-SITU o EX-SITU. Según su objetivo, se distinguen las siguientes técnicas:
- Técnicas de contención: Aislan el contaminante del suelo sin actuar directamente sobre él.
Tipos de Técnicas de Contención
- Barreras verticales: Se emplean IN SITU con el objetivo de reducir los movimientos laterales de los contaminantes (lixiviados o por disolución en las aguas subterráneas). Estas técnicas son controladas por factores como la textura, estructura, porosidad, capacidad de intercambio iónico, pH, potencial redox y microorganismos del suelo. Son óptimas en suelos de textura gruesa no muy compactados.
- Barreras horizontales: Consisten en zanjas o sondeos horizontales IN SITU que se rellenan con material sellante.
- Barreras de suelo seco: Se aplican IN SITU cuando otras tecnologías no son viables. Se basa en la desecación del suelo para aumentar su capacidad de retención de sustancias contaminantes líquidas, impidiendo su migración.
- Sellado superficial: Se realiza IN SITU. Su finalidad es evitar la exposición directa del suelo a la contaminación, limitar la infiltración de agua de lluvia en el suelo contaminado y controlar la volatilización de ciertos contaminantes a la atmósfera. Se recomienda su uso en combinación con un sistema de contención lateral y de captación de contaminantes volátiles.
- Sellado profundo: Consiste en alterar IN SITU la estructura del suelo contaminado para disminuir su permeabilidad y controlar el avance de la contaminación en profundidad. Es adecuado para suelos de textura gruesa, con alta permeabilidad.
- Barreras hidráulicas: Se implementan IN SITU. Se basan en la extracción del agua subterránea en las inmediaciones de la zona contaminada o aguas arriba para evitar su contaminación y la migración de la contaminación aguas abajo. La extracción se realiza a través de pozos, drenes o zanjas de drenaje. En ocasiones, el agua extraída se trata para descontaminarla y puede ser inyectada de nuevo en el suelo para mitigar los efectos negativos de la sobreextracción en el suelo y el subsuelo.