Técnicas de Evaluación Educativa: Observación, Listas de Control y Más
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Clasificación de los Procedimientos de Evaluación
Evaluación Subjetiva
Basada en la observación, nos permite:
- Saber cómo se comporta la persona.
- Analizar situaciones que no se presentan en todos los alumnos.
- Que el individuo no sea consciente de que está siendo evaluado, con la liberación de presión que para él esto constituye.
Ha de estar:
- Planificada claramente.
- Sistematizada.
- Lo más completa posible.
- Registrable y registrada.
Sus funciones serán:
- Recoger información de aspectos no medibles.
- Completar la información obtenida mediante mediaciones objetivas.
Los procedimientos de evaluación serán:
De observación directa:
- Registro anecdótico.
De observación indirecta:
- Procedimientos de apreciación:
- Listas de control.
- Escalas de clasificación.
- Procedimientos de verificación:
- Registro de acontecimientos.
- Cronometraje.
- Muestreo de tiempo.
- Registro de intervalos.
- Procedimientos de experimentación o rendimiento.
- Exámenes o pruebas objetivas.
- Exámenes escritos.
Observación Directa
Está constituida principalmente por las impresiones personales del profesor con respecto al alumno. Intenta analizar detalladamente las conductas del alumno en las circunstancias naturales de la clase. Nos servirá básicamente para analizar actitudes y procedimientos, nunca para conceptos.
El procedimiento fundamental será el registro anecdótico. Que será el método menos estructurado y sistematizado para registrar observaciones. Consistirá en una breve descripción de comportamientos que va dando el alumno. En función de estas anécdotas que va dando el alumno, el profesor emitirá un juicio.
Observación Indirecta
a) Listas de control
Se tratará de una enumeración de frases que expresan conductas positivas o negativas, o bien secuencias de acciones, ante las cuales el examinador apuntará su presencia o ausencia. Nos puede proporcionar información sobre la adquisición o no de un aprendizaje.
b) Escalas de clasificación o puntuación
Superan en eficacia a las listas de control ya que exigen que el profesor que observa no se fije solo en la realización o no de una acción, sino que además ha de valorar esa operación emitiendo un juicio.
De cara a emitir un juicio tendremos una serie de escalas:
b1) Escalas ordinales o cualitativas:
No posee ni cero ni máximo, los intervalos no serán iguales. Lo más frecuente suele ser:
1.- Muy deficiente. 2.- Insuficiente 3.- Suficiente...
Para que esta escala sea eficiente tendremos que determinar claramente cuales son las conductas que nos va a dar un sobresaliente, notable...
b2) Escalas numéricas:
Poseen un 0 y un 10 y los intervalos serán idénticos.
b3) Escalas gráficas:
El profesor señala en una gráfica el nivel en que se encuentra el alumno, en base a una conducta:
¿Atiende a las explicaciones?
Siempre Generalmente A veces Poco Nunca.
b4) Escalas descriptivas:
Consiste en breves descripciones de forma muy concisa y exacta sobre el rasgo observado, señalando el profesor el nivel del alumno en esa conducta:
Conducta: Toque de dedos:
Golpea de un solo toque encima de la cabeza y con las manos formando un perfecto triángulo.
Golpea encima de la cabeza pero retiene ligeramente el balón....
Procedimientos de Verificación
Registro de acontecimientos:
Será la técnica de observación más objetiva y serán muy utilizadas en el deporte. En ellas se registra el comportamiento predefinido cada vez que aparece.
b) Cronometraje.
c) Muestreo de tiempo.
d) Registro de intervalos:
Similar al muestreo de tiempos pero en este caso solo analizaremos si la conducta si se produce o no independientemente de su frecuencia.
Cualidades Exigibles a los Instrumentos de Medida
- Validez, Fiabilidad, Objetividad, Normalización, Estandarización
LISTADO DE UNIDADES DIDÁCTICAS (EN CUARTO MEJOR EL BLOQUE 2): Creando Ámbitos (B4), Calentamiento (B4), Desplazamientos (B2), Equilibrio (B1), Corporalidad (B1), Gesto (B3), Ritmo (B1), Respiración y relajación (B1), Giros (B2), Lanzamientos y recepciones (B2), Saltos (B2), Juegos populares (B5), Actividades en la naturaleza (B2).