Técnicas utilizadas en el diseño del producto o servicio

Enviado por alemalaga y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

TEN EN CUENTA 1:Tipos de mercado:A) MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA.Principales carácterísticas:-Homogeneidad de los productos.-Gran número de oferentes y demandantes.-Todos los agentes tienen información sobre precios y demás carácterísticas del mercado.-Existe libertad de entrada y salida del mercado.B) MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA.-Monopolio (de oferta): Existe un único frente que se enfrenta la demanda del mercado. El monopolista puede fijar libremente el precio.-Oligopolio (de oferta): Existe un reducido número de oferentes, tienen poder suficiente para influir en los precios. Este puede presentar variaciones, el oligopolio colusivo (los oferentes acuerdan repartirse el mercado), o no colusivo (las empresas operan en los mercados sin tomar acuerdos).-Competencia monopolística: existen muchos oferentes y demandantes, las empresas presentan un producto diferenciado, lo que permite poder actuar sobre los precios y/o cantidadesTEN EN CUENTA 2.Técnicas de investigación de mercados:Métodos cualitativos: -entrevista en grupo. Consisten en una discusión libre sobre un tema que interesa a un grupo de 8 a 15 personas.-Entrevista en profundidad y técnicas productivas. Consiste en la realización de test en los que mediante la asociación de palabras, se pretende sondear a los clientes potenciales para elegir una marca.Métodos cuantitativos:-Sondeo por encuesta. Implica la determinación estadística de la población y de la unidad maestral, que debe ser significativa y representativa.-Determinación del tamaño de la muestra. Debe ser estadísticamente significativa.-Diseño del cuestionario. Reunir una gran cantidad información que puede ser tabú Lada, medida y analizada de forma sistemática.-Diseño de la fórmula de la encuesta y del cuestionario. El diseño de la fórmula de la encuesta tiene un impacto notable en el coste.-Organización del trabajo de campo. Es la selección de los entrevistadores de forma que se garantice la seriedad del trabajo de campo.-Tratamiento estadístico de los resultados y obtención de conclusiones de la investigación.Paneles: Son encuestas dinámicas en las que se requieren a las mismas personas que respondan a un mismo cuestionario a intervalos regulares. Son muy utilizados para hacer seguimiento de la demanda y compra, así como para conocer la evolución de los hábitos de consumo.6.8Políticas de comunicación Al hablar del proceso de comunicación nos referimos principalmente a la comunicación con los clientes de los productos de la empresa. La política de comunicación incluye las actividades de publicidad, promocional de ventas, relaciones públicas, marketing directo y la fuerza de ventas. (Comunicar al cliente el posicionamiento deseado)a. La publicidad Puede concebirse como formas impersonales de comunicación transmitidas a través de medios pagados por un patrocinador conocido.Definición de objetivos Los objetivos de la publicidad son diversos, pudiendo concretarse en los puntos siguientes-Informar: dar a conocer el producto y sus carácterísticas.-Influir en el cliente: tratando de modificar sus actitudes y opiniones y crear sentimientos positivas hacia la marca.-Generar una acción: concreta, como probar un producto o visitar una tienda.Determinación del presupuesto de publicidad Hay que establecer una asignación presupuestaria  y distribuida entre los distintos medios publicitarios.Elección del mensaje básicoCaben distintas posibilidades, siendo una de ellas que el anuncio termine con una sugerencia especifica que motive al probable cliente a acercarse al punto de venta.Plan de medios Una vez elegido el mensaje se debe utilizar el vehículo o medio de prensa más apropiado en función del presupuesto disponible y del público objetivo.Control de la eficiencia publicitaria Aunque la importancia de la publicidad como herramienta de marketing es algo incuestionable surgen dificultades al correlacionarse con la cifra de ventas.b. Promoción de ventas La promoción de ventas consiste en la intensificación de la acción comercial durante un periodo de tiempo limitado mediante la concesión de incentivos para incrementar el volumen de ventas. Los principales tipos de promociones son los siguientes:Promociones a clientes. Pueden ser del fabricante o del detallista y comprenden: reparto de muestras gratuitas en el punto de venta o en el domicilio del cliente, envió por correo directo…Promociones al canal. Se concretan en descuentos por volumen de compra, entrega gratuita de mercancías, colaboración en la publicidad del detallista, entrega de material de ventas…Promociones a la fuerza de ventas. Premios por objetivos, regalos por alcanzar volúMenes de ventas, concursos, etc.

Entradas relacionadas: