Teoría de la Autopercepción y Técnicas de Persuasión
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Teoría de la Autopercepción de Daryl Bem
Cuando no estamos seguros de nuestras actitudes, observamos nuestra conducta y las circunstancias en que tiene lugar, y entonces deducimos de ella cuáles son nuestras actitudes. Lo que decimos y hacemos sería revelador para nosotros mismos.
Daryl Bem propone que aquellas actitudes que se forman como consecuencia de la propia acción lo hacen a través de dos factores:
- La **autoobservación** que un individuo hace de su comportamiento.
- El establecimiento de **atribuciones causales** al comportamiento para explicar los sentimientos posteriores a la acción.
Principios de Persuasión de Robert Cialdini
Robert Cialdini definió seis principios de persuasión:
- **Reciprocidad:** La gente tiende a devolver un favor. De ahí la persuasión de las muestras libres en marketing y publicidad.
- **Compromiso y Consistencia:** Una vez la gente se compromete a llevar a cabo lo que ha decidido que es correcto, oralmente o por escrito, hacen honor a aquel compromiso, incluso si el incentivo original o la motivación son quitados con posterioridad.
- **Prueba o Espejo Social:** La gente hará aquellas cosas que vea que otra gente hace.
- **Autoridad:** La gente tenderá a obedecer a figuras con autoridad, incluso si les piden realizar actos desagradables.
- **Gusto:** La gente es convencida fácilmente por otra gente con quien se sienten a gusto. La gente compra más a gusto si les gusta la persona que les está vendiendo el producto.
- **Escasez:** La escasez percibida generará la demanda. Demandamos lo que sabemos que escasea.
Resultados de la Persuasión
Tipos de Conversión
- **Conversión Inaparente:** El sujeto en apariencia no es convencido, pero al cabo de cierto tiempo se descubre defendiendo frente a otras personas nuestros argumentos.
- **Conformidad Simulada:** El sujeto nos da la razón y aparenta estar convencido, pero en el fondo no lo está en absoluto.
- **Conformidad Comprada:** El sujeto accede a cambiar su actitud siempre y cuando vaya recibiendo algún tipo de compensación.
- **Conversión Episódica:** Por un espacio de tiempo limitado el sujeto actúa y siente como si estuviera convencido, pero a la postre vuelve a aflorar su actitud inicial.
- **Conversión Contextual:** En determinadas situaciones el sujeto se comporta como si estuviera convencido.
- **Conversión Firme:** El sujeto adopta la nueva actitud como parte estable de su manera de ser.
- **Falta de Conversión:** El sujeto declara y actúa de manera estable como si nuestros argumentos no le hubieran influido en absoluto.