Teoría del Delito: Elementos y Conceptos Fundamentales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
Teoría del Delito
Es el instrumento conceptual que permite aclarar todas las cuestiones referentes al hecho punible. Sirve de garantía al definir los presupuestos que permiten calificar un hecho como delito o falta.
Conducta o Acto
El primer elemento se puede definir como el momento en que la persona entra en contacto con el ordenamiento jurídico penal. Para Von Liszt es la conducta voluntaria en el mundo exterior. Debe ser voluntad objetiva (libre de violencia) con motivación. Puede ser acción u omisión. El delito posee conducta cuando se le atribuye a una persona.
Tipicidad
Es la adecuación del comportamiento al tipo penal. Un comportamiento típico se acomoda a una descripción objetiva. También se le puede considerar como aquel comportamiento reprochable que viola una norma o precepto jurídico.
Antijuridicidad
Consiste en una conducta que va en contra de preceptos jurídicos, que lesionan bienes jurídicos tutelados. Solo cuando se va en contra de estos preceptos hay delito. Es contraria al derecho, pero no necesariamente ilegal.
Culpabilidad
Es la característica del sujeto para que se le impute a título de culpable un determinado hecho típicamente antijurídico. Lo anterior viene a significar que, para emitir un juicio que declare culpable a un sujeto, será necesario que la conducta haya sido típicamente antijurídica. Para determinar culpabilidad, se requiere de:
- La imputabilidad del sujeto: se examinan el cumplimiento o no de las causas de imputabilidad.
- La conciencia de antijuricidad
- La exigibilidad de la conducta: se analizan las causas de inexigibilidad.
Punibilidad
Es la conminación (amenaza de castigo) de privación o restricción de bienes del autor del delito, formulada por el legislador.