Terciarización de la economía y clasificación del sector de los servicios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Terciarización de la economía

La terciarización de la economía es el proceso por el cual las economías de los países desarrollados se orientan hacia el sector terciario. Este proceso se generaliza a mediados del siglo XX debido a los siguientes motivos:

  • Mejora el nivel de vida de los trabajadores: tienen más dinero para comprar. Se generaliza el fenómeno de las vacaciones pagadas.
  • Crecimiento del estado de bienestar: aumentan los trabajos en el sector público (profesores, médicos...)
  • Aplicación de nuevas tecnologías: las empresas cada vez contratan más servicios (jurídicos, publicidad...)
  • Desarrollo del capital financiero: han crecido las ventas de productos financieros y han aumentado los trabajos en ese sector.

Clasificación del sector de los servicios

El sector de los servicios se puede clasificar de la siguiente manera:

  • Servicios privados: son aquellos que ofrecen las empresas para obtener un beneficio económico.
  • Servicios públicos: son prestados por las administraciones públicas, con dinero recaudado mediante los impuestos. Su fin es garantizar el acceso a unos servicios básicos, como la sanidad o la educación.

Según el uso al que se destinan, los servicios se dividen en:

  • Servicios para las empresas: se prestan para cubrir necesidades de las empresas, como publicidad, asesoría jurídica...
  • Servicios para el consumidor: están destinados a cubrir las necesidades de consumo. Son muy variados e incluyen la información, el ocio, la cultura...
  • Servicios sociales: son los relacionados con la sanidad, la educación, la justicia...
  • Servicios de distribución: se incluyen los transportes, el comercio y las comunicaciones.

Expansión del turismo

La expansión del turismo se debe a los siguientes factores:

  • Aumento del nivel de vida y del tiempo libre: vacaciones pagadas, semana laboral de 5 días y adelanto en la edad de la jubilación.
  • Las mejoras en el transporte y las comunicaciones: permiten reducir los costes y el tiempo de los desplazamientos.
  • La ampliación de la oferta de alojamientos y el desarrollo de grandes compañías especializadas como operadores.

Entradas relacionadas: