Terminología Naval: Conceptos Esenciales de Buques y Estructuras Marítimas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Conceptos Fundamentales de la Arquitectura Naval

Partes y Dimensiones del Buque

Escotillas: Son aberturas practicadas en las cubiertas de los buques que sirven para introducir y sacar las cargas de las bodegas.

Solidez: Es la propiedad de un buque que le permite resistir los esfuerzos provocados por los movimientos del agua y por los pesos que se le carguen.

Sentinas: Son las zonas más bajas de las bodegas donde llegan las aguas que puedan haber penetrado en ellas.

Asiento: Se denomina a la diferencia de calados entre la proa y la popa del buque.

Cuaderna Maestra: Se denomina a la sección vertical transversal del casco de área máxima.

Línea de Flotación: Es la intersección del plano de base con la superficie exterior del casco.

Eslora de Flotación: Se denomina a la longitud del eje longitudinal de la flotación.

Manga de Flotación: Es la manga medida en la línea de flotación del buque.

Calado Medio: Es la semisuma de los calados de proa y popa.

Puntal: Se llama a la altura de la cuaderna maestra, medida en el costado del buque, desde la cara alta del bao de la cubierta completa más alta, hasta la cara superior de la quilla.

Propiedades Esenciales del Buque

Estabilidad: Cuando un buque es apartado de la posición de equilibrio por una fuerza externa o interna, su comportamiento se explica por esta propiedad.

Flotabilidad: Se denomina a la propiedad del buque que lo hace mantener una posición definida con respecto a la superficie del agua.

Autonomía: De acuerdo a esta propiedad, el buque debe navegar un determinado tiempo sin requerir aprovisionamiento de combustible o agua.

Estructura y Construcción Naval

Los tres sistemas básicos de construcción de las estructuras fundamentales de un buque son: transversales, longitudinales y mixtas.

Varenga: Según su constitución, puede ser de tres tipos: llenas, estancas y abiertas.

Quilla: Es el elemento central del fondo del buque, el cual contribuye sustancialmente a la resistencia longitudinal. Al mismo tiempo, es un elemento básico de distribución de esfuerzos locales causados durante la construcción del buque, ya que ha de soportar prácticamente la totalidad del peso del mismo.

Brusca: Se denomina a la curvatura de la cubierta superior que va de banda a banda, cuya misión fundamental es conseguir seguridad en el buque mediante la eliminación rápida del agua embarcada sobre la misma durante la navegación.

Varengas: Son esfuerzos de plancha o perfil situados transversalmente en el fondo, formando en los buques, conjuntamente con las cuadernas o bulárcamas de costado y los baos de cubierta, los anillos de resistencia transversal del buque.

Consola: Es un elemento muy importante para realizar la conexión de la cubierta con el resto de la estructura, es decir, con los costados y con los mamparos tanto longitudinales como transversales.

Cubiertas: Se denominan a las estructuras horizontales que cierran o delimitan la viga-casco, abarcando por lo general, de babor a estribor y de proa a popa.

Baos: Son los elementos de soporte de las cubiertas en sentido transversal, pudiéndose distinguir entre simples y reforzados.

Entradas relacionadas: