Terminología y Normas Esenciales para la Corrección de Textos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Conceptos Fundamentales en Corrección Textual
Errata
Fallos cometidos al componer un texto, que pueden incluir la omisión de letras o palabras, el cambio de una letra por otra, faltas de ortografía o cualquier otro defecto en la composición. Su origen puede ser del autor o de la persona que ha digitado el texto.
Galerada
Son las pruebas de imprenta de la composición que se entregan a quien va a corregir el texto compuesto. Su nombre proviene de los utensilios que se usaban antiguamente, llamados galerín o galera.
Corrector
Es la persona que lee el texto una vez compuesto y corrige las erratas para lograr una mejor composición.
Corrección de Estilo
Es el proceso de leer el texto antes y después de su composición para corregir faltas y asegurar el cumplimiento de las normas gramaticales, buscando una composición óptima. Es altamente recomendable realizarla sobre el original antes de la composición, lo que garantiza mayor eficiencia, rapidez y economía.
Signos y Normas de Corrección
Signos de Corrección
Para realizar estas correcciones, se utilizan signos de corrección reconocidos oficialmente.
Llamadas de Corrección
Son las marcas o símbolos que se realizan en el texto y se repiten en los márgenes laterales en blanco de la prueba. Una señal en el margen remite a la misma señal en el texto, o viceversa. Si hay más de una corrección en una línea, las llamadas deben realizarse con diferentes símbolos.
Reglas de Estilo y Tipografía
Consideraciones sobre Abreviaturas y Puntuación
Se deben considerar ciertas reglas para el uso de abreviaturas y la puntuación:
- Evitar que abreviaturas como "etc." coincidan con el comienzo o el final de una línea justificada.
- Prestar atención cuando el texto cercano contenga otras abreviaturas o cifras.
- Si se usa la palabra completa "etcétera" al final de un párrafo, recordar que es una palabra esdrújula y debe acentuarse.
Para las abreviaturas en general, se deben seguir las siguientes normas:
- No añadir una 's' para formar el plural (ej. "págs." para páginas, no "pág.s").
- Se puede suprimir el punto final en ciertos contextos (ej. unidades de medida).
- Una vez abreviada una palabra, se debe mantener la misma forma en todo el texto.
- Evitar comenzar una línea de texto con una abreviatura.
- Procurar no dividir abreviaturas al final de línea.
- En columnas de números alineados, las abreviaturas que acompañen a las cifras deben quedar alineadas por la izquierda.
Normas de Partición de Palabras
No deben partirse sílabas de una sola letra ni de dos, salvo alguna excepción. Tampoco deben dividirse cifras ni el nombre que las acompaña.
Uso de Acentos en Mayúsculas
En las letras vocales mayúsculas, se deben respetar los acentos, incluso si provienen de otro idioma o si la palabra es de origen extranjero pero adaptada al español.
Reglas para el Final de Línea
Para el final de línea, se deben evitar las calles (espacios en blanco verticales que se forman por la alineación de palabras en líneas consecutivas) y que dos líneas consecutivas terminen o comiencen con la misma palabra.