Termoplásticos y Termoestables: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en la Industria

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Termoplásticos y Termoestables: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Termoplásticos

Los termoplásticos están formados por macromoléculas lineales, no entrelazadas. Son duros en frío y, al calentarlos, se reblandecen y fluyen. Sus propiedades mecánicas dependen del grado de polimerización y del proceso mecánico de preparación. Se clasifican en:

  • Celulósicas
  • Polietilenos y derivados
  • Obtenidos por acetonas

Tipos de Termoplásticos y sus Aplicaciones

  • ABS: Buenas propiedades de rigidez, tenacidad, estabilidad y resistencia química. Aplicaciones: salpicaderos y rejillas.
  • ALPHA: Propiedades mecánicas y térmicas, resistencia al impacto y estabilidad dimensional. Aplicaciones: spoilers, cantoneras.
  • Poliamida (Nailon): Propiedades de tenacidad, resistencia al desgaste y disolventes. Aplicaciones: radiadores, retrovisores.
  • Policarbonato: Materiales duros y rígidos, resistentes a la intemperie y al calor. Aplicaciones: parachoques, carenados.
  • Polietileno: Resistencia a productos químicos y elevadas temperaturas, resistencia a la tracción e impacto, aislante eléctrico. Aplicaciones: baterías, parachoques.
  • Polipropileno: Mejor comportamiento a altas temperaturas, pero peor a bajas. Buen aislante, resistencia a la tracción y abrasión.
  • PP-EPDH: Elasticidad y absorción de impactos, resistente a la temperatura y con buenas propiedades eléctricas, resistente a ácidos y disolventes. Aplicaciones: parachoques, spoilers.
  • Cloruro Polivinílico (PVC): Resistencia a la intemperie y humedad, no a la temperatura. Aplicaciones: cables eléctricos.
  • XENOY: Elásticos y con resistencia al impacto. Aplicaciones: parachoques y rejillas.

Termoestables

Los termoestables no sufren variación en su estructura al ser calentados, ni se reblandecen ni fluyen sometidos a presión o calor. Son macromoléculas que forman una red de malla cerrada, por eso son rígidos e infusibles. Se clasifican en:

  • Derivados del fenol
  • Urea y derivados
  • Poliésteres
  • Reforzados

Tipos de Termoestables y sus Aplicaciones

  • Resinas Poliéster Reforzados con Fibra de Vidrio (GU-P): Materiales rígidos, ligeros y con buenas propiedades mecánicas. Aplicaciones: portones y capós.
  • Plásticos Reforzados con Fibra de Vidrio (GFK): Estructura formada por resina termoendurecible y fibra de vidrio. Gran fuerza y resistencia a la corrosión e intemperie, y baja conductividad térmica. Aplicaciones: parachoques y canalizaciones.
  • Resinas Epoxi: Material duro, resistente a la corrosión y agentes químicos, bicomponente. Aplicaciones: adhesivos para metales.

Entradas relacionadas: