Terpenos: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas de los Isoprenoides
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Los Terpenos: Derivados del Isopreno y su Importancia Biológica
¿Qué es el Isopreno?
El isopreno es un hidrocarburo que da lugar a polímeros conocidos como isoprenoides o terpenos. Su estructura química (imagen) se caracteriza por ser un líquido incoloro, muy volátil a temperatura ambiente debido a su bajo punto de ebullición, y altamente inflamable. En contacto con el aire, el isopreno es altamente reactivo y puede polimerizarse de forma explosiva si se calienta.
El isopreno posee un importante valor biológico debido a su capacidad para formar lípidos isoprenoides, moléculas lineales o cíclicas que no contienen ácidos grasos.
Clasificación de los Terpenos
Los terpenos se clasifican según el número de unidades de isopreno que los componen:
Hemiterpenos
Son los terpenos más pequeños, con una sola unidad de isopreno (5 carbonos). El hemiterpeno más conocido es el propio isopreno, un compuesto volátil liberado por tejidos fotosintéticamente activos.
Monoterpenos
Terpenos de 10 carbonos. Son componentes comunes de las esencias volátiles de las flores y aceites esenciales de hierbas y especias, constituyendo hasta el 5% del peso seco de la planta. Ejemplos importantes son el pineno (presente en pinos), mirceno (presente en el lúpulo), limoneno (presente en cítricos) y linalool (presente en la lavanda).
Sesquiterpenos
Terpenos de 15 carbonos (un monoterpeno y medio). Al igual que los monoterpenos, se encuentran en aceites esenciales. Muchos sesquiterpenos actúan como fitoalexinas (compuestos antibióticos producidos por plantas en respuesta a microbios) y como inhibidores de la alimentación de herbívoros. El ácido abscísico, una hormona vegetal, es un sesquiterpeno.
Diterpenos
Terpenos de 20 carbonos. Incluyen el fitol (componente hidrofóbico de la clorofila), las giberelinas (hormonas vegetales), ácidos de resinas de coníferas y legumbres, fitoalexinas y metabolitos farmacológicamente importantes. Algunas giberelinas, con 19 carbonos, no se consideran diterpenos.
Sesterterpenoides
Terpenos de 25 carbonos.
Triterpenos
Terpenos de 30 carbonos. Generalmente se forman por la unión cabeza-cabeza de dos cadenas de 15 carbonos, cada una compuesta por unidades de isopreno unidas cabeza-cola. Esta clase incluye brasinoesteroides (componentes de membrana), fitoesteroles, algunas fitoalexinas y varias toxinas.
Tetraterpenos
Terpenos de 40 carbonos (8 unidades de isopreno). Los más comunes son los carotenoides, pigmentos accesorios esenciales en la fotosíntesis.
Politerpenos
Contienen más de 8 unidades de isopreno. Incluyen transportadores de electrones como las quinonas preniladas (plastoquinona y ubiquinona), poliprenoles de cadena larga (relacionados con la transferencia de azúcares, como el dolicol) y polímeros largos como el caucho o goma natural, presente en el látex.
Meroterpenos
Metabolitos secundarios de plantas con orígenes parcialmente derivados de terpenos. Por ejemplo, las citokininas y muchos fenilpropanoides contienen cadenas laterales de un isoprenoide de 5 carbonos. Los cannabinoides, principios activos de la marihuana, tienen una porción de origen policétido y otra terpénica.
Esteroides
Triterpenos basados en el sistema de anillos del ciclopentanoperhidrofenantreno.