Texto que tenga definición,reformulación,ejemplificación y comparación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Texto explicativo: presenta objetos hechos o fenómenos de algún campo de conocimiento, analizándolos, describiéndolos o explicando las causas. Contiene gran cantidad de datos con un alto grado de organización y jerarquización. Se encuentra en libros de texto, revistas, diccionarios, enciclopedias e Internet. Se utiliza en el ámbito académico.

Características del T.Ex: parte de una pregunta implícita o explicita (como,xq), se caracteriza por el uso de la 3º persona gramatical, verbos en presente del indicativo y expresiones objetivas. El lenguaje es claro y preciso, con abundancia de términos técnicos y adecuados al grado de madurez y conocimiento del destinatario. Incluye definiciones, ejemplos, reformulaciones y explicaciones.

Organización del T.Ex: Presentación: plantea una situación inicial en la que se instala el problema (fenómeno o concepto que luego se hace claro y comprensible cuando lees atentamente).

RESPUESTA O Explicación: desarolla la información sobre el problema planteado.

Conclusión: gralmente establece una relación entre lo dicho en todos los párrafos y el tema gral del texto.

Recursos explicativos:

Definición POR EQUIVALENCIA: explica el concepto estableciendo una equivalencia otro término de igual significado. Suele construirse a partir del hiperónimo correspondiente al término a definir añadiendo sus características particulares. Los marcadores lingüísticos son el verbo ser y paréntesis, guiones o dos puntos.

Definición DESCRIPTIVA: define el concepto proporcionando una descripción o caracterización del mismo. Sus marcadores lingüísticos son consiste en, está formado por y está compuesto por.

Descripción FUNCIONAL: presenta un objeto indicando su función, finalidad o uso. Los marcadores lingüísticos son Se utiliza para, sirve para, cuya función es y tiene como finalidad.

EJEMPLOS: proporcionan un caso concreto del concepto que se está explicando. Los marcadores lingüísticos son por ejemplo, a saber, como y es el caso de, pero también pueden estar entre paréntesis, entre guiones o precedidos por dos puntos.

REFORMULACION: proporciona un enunciado que aclara un segmento del texto, para hacerlo más comprensible. Sus marcadores lingüísticos son es decir, o sea, dicho de otro modo, en otras palabras.

Analogía: establece un paralelo o una semejanza entre el fenómeno que se explica y otro supuestamente ya conocido, para dar más claridad a la explicación.

Explicación CAUSAL: indica las causas que originan un problema o un hecho. Los marcadores lingüísticos son porque, puesto que, ya que, como, gracias a, a causa de, debido a y por.

DIBUJOS, Gráficos Y CUADROS: las ilustraciones a gráficos ayudan a la comprensión global del tema. Los más comunes son grafico de torta, grafico de barras, cuadro de doble entrada, tablas, mapas, infografías, esquemas y fotos.

Secuencias narrativas: fragmentos en los que se cuentan una serie de acciones o acontecimientos, generalmente con los verbos en pasado.

Secuencias descriptivas: fragmentos que describen elementos, presentando sus características principales usando adjetivos y verbos presentativos.

Entradas relacionadas: