Los Textos Jurídico-Administrativos: Características, Tipos y Funciones
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB
Introducción
Los textos jurídico-administrativos desempeñan una función preceptiva y de ordenamiento crucial en la sociedad.
Estructura y Contenido
El contenido de estos textos se centra en las ciencias humanas y se ocupa de las normas que regulan la vida social en sus diversas vertientes. Estos textos adoptan la modalidad expositiva o argumentativa del discurso y se caracterizan por su rigidez estructural.
Tipos de Textos Jurídico-Administrativos
Textos Legales
Los textos legales, como los judiciales, comparten su ámbito académico y su intención comunicativa. Sus características son:
- Carácter normativo: su objetivo es regular las relaciones entre un conjunto de la sociedad.
- Unidireccionalidad
- Universalidad
- Canal escrito
- Jerarquía
- Organización fija que agiliza su consulta y facilita la comprobación de su validez.
Tipos de textos legales:
- Constitución: establece las libertades y derechos básicos de los ciudadanos, así como los poderes e instituciones de la organización política.
- Ley Orgánica: aprueba los estatutos de autonomía.
- Ley Ordinaria: aprobada por mayoría parlamentaria.
- Decreto: disposición normativa con rango inferior a la ley.
- Decreto-Ley: disposición provisional con fuerza de ley, promulgada en casos de extraordinaria y urgente necesidad.
- Decreto Legislativo: disposición del poder ejecutivo por delegación del poder legislativo.
- Orden Ministerial: norma emanada de un ministerio.
Los textos legales suelen estar formados por:
- Preámbulo: se justifica la necesidad y oportunidad del texto legal.
- Exposición central: contiene las normas propiamente dichas.
- Fórmula final: se impone la norma y se establece su entrada en vigor.
Textos Judiciales
Los textos judiciales regulan las relaciones entre los ciudadanos y surgen de la práctica legislativa de los profesionales del derecho.
Tipos de textos judiciales:
- Demanda: texto mediante el cual se inicia un proceso judicial. Consta de:
- Invocación al órgano judicial
- Encabezamiento con los datos del demandante y demandado
- Enumeración de hechos
- Fundamentos de derecho
- Petición de sentencia
- Sentencia: resolución de un juez o tribunal. Sus partes son:
- Encabezamiento
- Objeto del juicio
- Fallo o resolución del juez
- Apelación: petición de modificación de una sentencia, donde se alegan las razones de la disconformidad.
- Edicto: citación de personas cuyo domicilio se ignora.
Los textos judiciales suelen estar formados por un encabezamiento y un cuerpo del escrito.
Textos Doctrinales
Los textos doctrinales son creados por personalidades vinculadas al derecho. Su estructura y lenguaje se asemejan al de los textos humanísticos y el ensayo, con un carácter abstracto y especulativo.
Textos Administrativos
Los textos administrativos tienen la doble función de comunicación y de constancia. Se utilizan para gestionar las relaciones entre la Administración Pública y los ciudadanos.
Tipos de textos administrativos:
- Textos Administrativos Normativos (T.A.N.): regulan los límites de lo obligatorio, lo necesario, etc. Pueden ser permisivos o restrictivos.
- Textos Administrativos No Normativos (T.A.N.N.):
- De constancia: acreditan hechos. Pueden ser actas y certificados.
- De juicio: asesorar para tomar una decisión. Pueden ser informes y propuestas motivadas de resolución.
- De transición: dan a conocer información a los trabajadores. Pueden ser notificaciones, anuncios y publicaciones.
La instancia es una petición por parte de un administrado para obtener un beneficio. Su estructura consta de encabezamiento, cuerpo y parte final.
Textos Empresariales
Los textos empresariales son propios de la actividad económica de la empresa.
Tipos de textos empresariales:
- Informe: recoge información sobre un asunto para tomar decisiones.
- Proyecto: planifica tareas y acciones.
- Circular: comunica noticias de la empresa.
- Acta: recoge los acuerdos de una junta de la empresa.
- Memoria: detalla la actividad de la empresa.
- Currículum vitae y carta de presentación: documentos para la búsqueda de empleo.
Características generales de los textos jurídico-administrativos:
- Carácter normativo
- Lenguaje especializado
- Formalismo
- Objetividad
- Conservadurismo lingüístico
- Léxico recargado
- Locuciones verbales
- Uso del futuro
- Temas variados
- Siglas
- Tecnicismos
- Cultismos
- Sustantivos abstractos
- Neologismos
- Eufemismos
- Modalidad expositiva y argumentativa
- Función representativa
- Estructura rígida
- Conectores aditivos y explicativos
- Canal escrito
- Impersonalidad
- Nivel culto
- Multidireccionalidad (en algunos casos)