Textos Publicitarios y Narrativos: Características y Estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Textos Publicitarios

Los textos publicitarios son una forma de comunicación que tiene como objetivo principal promover la venta de un artículo, producto o servicio. Para lograrlo, se valen de diversas funciones lingüísticas, entre las que podemos destacar:

  • Conativa o apelativa: Busca persuadir al receptor y generar una respuesta.
  • Referencial o representativa: Presenta información sobre el producto o servicio.
  • Estética o poética: Emplea recursos literarios para embellecer el mensaje.
  • Fática o de contacto: Establece y mantiene la comunicación con el receptor.

Tipos de Textos Publicitarios

Los textos publicitarios se pueden clasificar en tres tipos principales:

  • Comercial: Enfocado en la venta directa de productos o servicios.
  • Preventivo o informativo: Busca concienciar sobre un tema o promover un comportamiento.
  • Político: Utilizado para difundir ideas o promover candidaturas.

Recursos de los Textos Publicitarios

Los textos publicitarios emplean recursos en tres niveles:

  • Nivel fónico: Se centra en la sonoridad del mensaje, especialmente en la publicidad sonora. Incluye recursos como aliteraciones, onomatopeyas, etc.
  • Nivel gramatical: Utiliza estructuras gramaticales específicas para impactar al receptor. Ejemplos: imperativos, adjetivación superlativa, construcciones nominales, etc.
  • Nivel léxico: Se basa en el significado de las palabras y las asociaciones que generan. Incluye significados connotativos asociados a la marca, juegos de palabras, etc.

El Lenguaje Publicitario

El lenguaje publicitario combina, siempre que el canal lo permita, el texto lingüístico con imágenes y otros elementos gráficos. La imagen puede tener un valor:

  • Denotativo o informativo: Presenta la realidad tal como es para que el consumidor la conozca.

En el texto publicitario, se pueden diferenciar dos elementos clave:

  • Marca: Elemento identificativo del producto.
  • Eslogan: Frase breve y memorable que complementa a la imagen y refuerza el mensaje.

Narración

La narración es un relato en el que un autor cuenta hechos, reales o ficticios, que les suceden a unos personajes en un espacio y tiempo determinados. Dos ejemplos clásicos de narraciones son el cuento y la novela.

Elementos de la Narración

  • Narrador: Es quien cuenta los hechos. Puede ser:
    • Interno: Protagonista o personaje secundario.
    • Externo: Omnisciente, observa y cuenta todo lo que ve.
  • Estructura:
    • Externa: Capítulos, partes, secuencias, actos, etc.
    • Interna: Planteamiento, nudo y desenlace.
  • Orden cronológico:
    • Lineal: Los hechos se presentan en orden cronológico.
    • Retrospección: Saltos al pasado.
    • Anticipación: Saltos al futuro.
    • Contrapunto: Varias historias que se entrelazan.
  • Final:
    • Abierto: La obra puede continuar.
    • Cerrado: La obra no admite una continuación.
  • Espacio: Lugar donde se desarrolla la historia.
  • Tiempo: Momento en el que suceden los hechos.
  • Discurso narrativo:
    • Estilo directo: Reproduce textualmente las palabras de los personajes.
    • Estilo indirecto: El narrador cuenta lo que dicen los personajes.
    • Estilo indirecto libre: Combina la voz del narrador con la del personaje.
    • Monólogo: Refleja los pensamientos de un personaje.

Entradas relacionadas: