Tipos de circuitos de entrenamiento

Enviado por victor sancho y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Calentamiento:   

  • Es una actividad física que facilita la adaptación del organismo a un trabajo de mayor intensidad.
  • Para aumentar frecuencia cardiaca, mover las articulaciones, estirar y contraer los músculos y concentrar la actitud y atención.
  • Perimte relajar los músculos antagonistas, reducir las lesiones musculares, facilitar procesos metabólicos, aumetar la estimulación nerviosa, soportar mas tensión muscular, evitar el dolor muscular y prepararnos psicologicamente.
  • Según principios: globalidad, variedad, especifidad, progresión, duración.
  • Se ha hecho bien si el numero de ejercicios es suficiente, todas las articulaciones, aumento de frecuencia cardiaca, duración e intensidad adecuadas, sudamos, alternancia ejercicios.
  • Consta de una parte general: ejercicios de tipo general y estiramientos a intensidad baja y una parte especifica: ejercicios similares a los de la actividad posterior a intensidad media.

Cuadro cualidades físicas:

  • Motrices:-Velocidad.

                               -Resistencia (orgánica o aerobica) (muscular o anaerobica).

                               -Fuerza.

                               -Potencia.

                               -Flexibilidad.

                                -Elasticidad.

  • Psicotrices:-Coordinaciones (oculo-manual) (oculo-pedica).

                                   -Percepciones (espacio y tiempo).

                                   -Equilibrio. 

  • Resultantes:-Habilidad.

                                    -Agilidad.

Resistencia: Oposición que un individuo tiene a la fatiga

  • Aerobica: Capacidad del organismo que permite prolongar el mayor tiempo posible un esfuerzo de intensidad leve.
  • Anaerobica: Capacidad del organismo de resistir una elevada deuda de O2 manteniendo un esfuerzo intenso el mayor tiempo posible.
  • Sistemas de entrenamiento:-Naturales:Carrera continua, juego de carreras (fartlek) y entrenamiento total.

                                                                -Fraccionados:Entrenamiento intervalos, entrenamiento de ritmo y pirámide.

                                                                -Circuitos:En medios naturales, es una actividad sin pausas.

Carrera continua:-Intensidad constante y moderada.

                                -Tiempo de permanencia en acción relativamente largo.

                                -Trabajar de la forma mas económica posible.             

                                -Pulso entre 140-160 pulsaciones/min.

                                -Frecuencia de paso entre 120-140 pasos/min.

                                -El tiempo utilizado para correr 1.000 es entre 5-6 min.             

Fartlek:-Se origino en Suecia.

              -Por Gösta Olander.

              -Entrenamiento de resist. Aerobica y anaerobica.

              -Es: Jugar con la carrera, con el terreno, correr por hierba,asfalto,barro,tierra...

Baloncesto:-En 1981 por Jim Naismith profesor de anatomía y ed.Fis. En Springfield(EEUU).

                     -En España lo introdujo el Padre Escolapio Eusebio Millan.

                     -4 tiempos de 10 min cada partido.

                     -Cada equipo tiene 24 segundos para encestar.

                     -Mide 28m de largo y 15m de ancho, línea central(diámetro galleta 3.6), de triple(6.25), de triple a banda(1.25)     

                     -Tablero:1.80m por 1.20m y altura del aro 3.05m.

                     -Balón entre 74-78cm de circunferencia y pesa entre 567-650g.       

Entradas relacionadas: